14 abr. 2025

Bolsonaro califica a la Covid-19 de “gripecita” y critica el confinamiento

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, pidió este martes que el país deje atrás el “concepto de tierra arrasada” ante el coronavirus y dijo que no hay razón para confinar a la población por lo que volvió a calificar de “gripecita”.

Brasil - Bolsonaro Coronavirus

Una mujer con una máscara protesta golpeando una olla durante una declaración televisada del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, este martes en Brasilia

Foto: EFE.

“El virus llegó" y “en breve pasará", manifestó el líder de la ultraderecha brasileña Jair Bolsonaro en un pronunciamiento trasmitido en cadena de radio y televisión, en el que subrayó que la “vida debe seguir”, los “empleos tienen que ser mantenidos” y el “ingreso de las familias tiene que ser preservado”.

Bolsonaro volvió a criticar las medidas adoptadas por algunos gobernadores del país, que como en el estado de Sao Paulo desde este mismo martes declararon en cuarentena a toda la población, y se plantó contra “la prohibición del transporte” y el “confinamiento en masa” para contener a la Covid-19.

“No hay por qué cerrar escuelas”, cuando “en el mundo” los más afectados por la pandemia son las personas mayores de 60 años, dijo el mandatario el día que el número de muertes en el país a causa del coronavirus llegó a 46, con 2.201 casos.

Nota relacionada: Brasil suma 46 fallecidos por coronavirus

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En mi caso particular, en el caso de que fuera contagiado, no precisaría preocuparme, porque sería una gripecita, un resfriadito”, apuntó Bolsonaro, quien el pasado sábado cumplió 65 años y está así en los considerados como grupos de riesgo.

Discurso de Bolsonaro
En el discurso que ofreció, Bolsonaro califica al coronavirus como una “gripecita” y pide volver a las actividades normales.

“El 90% de nosotros no tendremos ninguna manifestación si nos contagiamos”, apuntó el gobernante, quien pidió a los brasileños que sientan algún síntoma que tengan una “especial preocupación para no transmitir el virus”.

Lea más: Hacen marchas en Brasil pese a restricciones por Covid-19

Según el presidente, su Gobierno está adoptando todas las medidas necesarias para proteger a la población, pero sin la “histeria” y el “pánico” que, a su juicio, esparcen en el mundo “algunos medios de comunicación”.

También subrayó que “el mundo busca un tratamiento para la enfermedad” y que en Brasil y en otros países “se busca comprobar eficacia de la cloroquina”, usada para tratar la malaria y otros males y sobre la cual aseguró que existen “noticias positivas”.

Como ocurrió durante los últimos días por la noche, en muchas ciudades del país el pronunciamiento de Bolsonaro fue acompañado por sonoros cacerolazos, organizados en las redes sociales por personas que protestan casi a diario por el menosprecio del gobernante frente a la pandemia.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.