12 feb. 2025

Bolsonaro celebra con Abdo Benítez el “casamiento” entre Brasil y Paraguay

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibió este martes en la frontera binacional a su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, con quien dijo celebrar lo que calificó de “casamiento perfecto” entre ambos países.

abdo y bolsonaro

De la mano, Abdo y Bolsonaro recorrieron juntos las obras del Puente de la Integración.

Foto: Willson Ferreira.

Los gobernantes visitaron las obras de un segundo puente entre ambos países, que se construye sobre el río Paraná y unirá la ciudad brasileña de Foz de Yguazú y la localidad paraguaya de Presidente Franco, en un punto próximo a la triple frontera con Argentina.

“Esta es una obra de integración” entre dos países que tienen un “casamiento perfecto”, declaró Bolsonaro al recibir a Abdo Benítez, a quien valoró como “un presidente que se preocupa y trabaja de hecho por su pueblo y tiene la democracia y la libertad como lema”.

El encuentro, el tercero entre ambos gobernantes en los últimos dos años, se celebra en el lado brasileño de la frontera y, según han dicho fuentes de ambos países, tendrá una “agenda abierta”, aunque con foco en la integración y el comercio bilateral.

Fuentes oficiales brasileñas dijeron a EFE que también serán abordados asuntos relativos al Mercosur, que ambos países integran junto con Argentina y Uruguay y que este mismo mes celebrará su cumbre semestral, aunque en forma virtual, debido a la pandemia de coronavirus.

Lea más: Mario Abdo y Jair Bolsonaro se reúnen para ver avances del Puente de la Integración

En esa cumbre, Uruguay le traspasará la presidencia semestral del Mercosur a Argentina, cuyo presidente, Alberto Fernández, es ahora el único progresista en un bloque dominado por líderes volcados a la derecha, como Bolsonaro, Abdo Benítez y el uruguayo Luis Lacalle Pou.

El Gobierno paraguayo también ha adelantado que pretende discutir la futura negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, que rige el funcionamiento y la distribución de la energía generada por la represa hidroeléctrica compartida por ambos países.

Paraguay y Brasil deberán renegociar ese tratado en 2023, cuando se cumplirán 50 años de su firma, y en particular una cláusula en la que se establece que cada país recibe el 50% de la energía, pero debe venderle al otro socio aquella que no utiliza.

Paraguay satisface su demanda con poco más del 5% de la energía que recibe de Itaipú, por lo que el resto acaba en Brasil y a unos precios preferenciales, muy inferiores a los del mercado.

Tras la visita a las obras del puente fronterizo, Bolsonaro y Abdo Benítez tienen prevista una reunión privada, a la que se unirán luego ministros de ambos Gobiernos, tras la cual compartirán un almuerzo y harán una declaración a los periodistas.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.