14 may. 2025

Bolsonaro designa a general de la reserva para presidir Petrobras

El presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, decidió este viernes designar a un general de la reserva del Ejército para presidir la estatal Petrobras, tras criticar varios incrementos sucesivos en el precio del combustible.

Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, insistió en que la vacuna sea voluntaria.

Foto: EFE.

“El gobierno decidió designar a Joaquim Silva e Luna para cumplir una nueva misión, como consejero de Administración y presidente de Petrobras, después de cerrar el ciclo, superior a dos años, del actual presidente Roberto Castello Branco”, indicó una breve nota del Ministerio de Minas y Energía, publicada por el mandatario en su cuenta de Facebook.

Exministro de Defensa (2018-2019) durante el mandato de Michel Temer, Silva e Luna se desempeñaba hasta ahora como director general de la represa de Itaipu Binacional.

Su nominación deberá ser confirmada por el consejo de administración de Petrobras.

Por la mañana, Bolsonaro anunció que habría “cambios” en la empresa estatal pero sin hacer precisiones. Sus declaraciones fueron seguidas de una fuerte caída en las acciones de la petrolera de más del 8% durante la jornada de este viernes.

Al cierre de la bolsa a las 20.00, las acciones de Petrobras cedieron un 7,92% y las preferenciales un 6,63%.

“Estoy anunciando que tendremos cambios en Petrobras. Nunca vamos a interferir en esta gran empresa, ni en su política de precios, pero la gente no puede ser sorprendida con ciertos aumentos”, dijo Bolsonaro en la mañana durante un evento oficial en el estado de Pernambuco (nordeste).

Petrobras aumentó cuatro veces el precio de los combustibles en lo que va de 2021, con un alza acumulada de 34,78%.

El precio de las bombonas de gas, muy utilizadas por las familias pobres, también ha aumentado considerablemente este año, un nuevo golpe para las poblaciones ya gravemente afectadas por el impacto económico de la pandemia del coronavirus.

Durante su mandato, la expresidenta izquierdista Dilma Rousseff adoptó una política de mayor intervención de los precios de los combustibles, que no acompañaban la subida del precio del barril de petróleo en el mercado internacional.

Esa práctica terminó en 2016, tras la destitución de Rousseff y la llegada al poder del conservador Michel Temer (2016-2018), cuando los precios pasaron a ser fijados por la compañía según las variaciones del mercado.

Ese cambio en la política, que hizo disparar los precios, fue una de las causas de la huelga de camioneros que paralizó el país durante varios días en mayo de 2018.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.