23 feb. 2025

Bolsonaro dice que está “dispuesto a hacer justicia” en Itaipú

El presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, ratificó este miércoles su respaldo a su par paraguayo, Mario Abdo Benítez, y dijo estar “dispuesto a hacer justicia” en Itaipú, luego de la crisis política generada en Paraguay por el acuerdo sobre compra de potencia de la binacional.

Jair Bolsonaro. Mario Abdo. Itaipú.jpg

Los presidentes Jair Bolsonaro, de Brasil, y Mario Abdo Benítez, de Paraguay, en la ltaipú Binacional.

Foto: EFE

Jair Bolsonaro fue abordado por los medios del vecino país acerca de la crisis política que se generó en Paraguay con el acuerdo sobre Itaipú y habló sobre la posibilidad de que Mario Abdo Benítez afronte juicio político como consecuencia de este pacto.

Para Bolsonaro, el tema se resolverá y “Marito será reconocido por el buen trabajo que está haciendo en Paraguay”, informó el portal O Globo.

El presidente del Brasil destacó las excelentes relaciones que tiene su país con el Paraguay y adelantó que está “dispuesto a hacer justicia” con el tema Itaipú.

Relacionado: Mario Abdo está afligido y preocupado ante amenazas de juicio político

Los medios del vecino país consultaron al primer mandatario si es que considera que el Brasil cederá respecto al acuerdo sobre Itaipú y este aseguró que “no se trata de ceder”. Recordó que la binacional es mitad paraguaya y mitad brasileña.

Representantes diplomáticos de Paraguay y Brasil firmaron el pasado 24 de mayo un acuerdo sobre la compra de potencia de la usina de Itaipú, que no tuvo el visto bueno de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Según argumentos técnicos, lo pactado no favorece a los intereses paraguayos.

Puede leer: Hugo Velázquez a diputados: “No voy a renunciar”

Cuando el contenido del acta bilateral se dio a conocer públicamente, tras la renuncia del presidente de la ANDE Pedro Ferreira se desató una fuerte polémica que llevó también a la salida de los altos funcionarios del Gobierno implicados en el tema.

Asimismo, tomó fuerza la posibilidad de un juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Luego, se sumó a la lista el vicepresidente, Hugo Velázquez, quien fue salpicado por un escándalo de supuesto tráfico de influencias.

Velázquez fue vinculado por un abogado en la intermediación para la venta de energía a una empresa brasileña, supuestamente, ligada a Jair Bolsonaro, lo que se dio aparentemente en medio de las negociaciones entre Paraguay y Brasil.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.