07 abr. 2025

Bolsonaro eliminará 14 ministerios si es elegido presidente de Brasil

El candidato a la presidencia de Brasil Jair Bolsonaro anunció, en un debate simulado emitido en la televisión brasileña, que limitará a 15 carteras el gabinete ministerial, si llega a la jefatura de Estado. De esta manera, reducirá casi la mitad de las que existen hoy en día.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro obtuvo el 46% de los votos en la primera rueda de las elecciones presidenciales de Brasil.

EFE.

El ultraderechista Jair Bolsonaro anunció que suprimirá 14 ministerios, de ser elegido el próximo presidente de Brasil. El candidato advirtió sobre la medida en un debate simulado, transmitido por el noticiero de la cadena brasileña Red TV, este jueves.

Entretanto, su contrincante, el socialista Fernando Haddad, quien reemplazó a Luiz Inácio da Silva como candidato por el Partido de los Trabajadores (PT), comunicó la creación de tres nuevas carteras, que se sumarían a las 29 actuales.

Más detalles: Bolsonaro y Haddad van a una segunda vuelta, según el escrutinio oficial

Los anuncios de los candidatos se dieron en un debate “simulado” que la cadena decidió montar con base en las respuestas que los aspirantes dieron en entrevistas realizadas separadamente, ante la negativa de Bolsonaro de participar en debates televisivos.

Bolsonaro, quien lidera todas las encuestas de intención de voto para la segunda vuelta con el 58% de los favoritismos, se ha negado a participar en debates televisivos, atendiendo las recomendaciones de sus médicos, tras ser víctima de una puñalada que recibió en un mitin y por la que estuvo internado durante un mes en un hospital.

Te puede interesar: Brasil: Dan de alta al candidato presidencial apuñalado en mitin

Además de la estructura del Gobierno, la justicia social, la privatización de empresas estatales, la educación y el derecho al porte de armas fueron algunos de los temas en los que los candidatos a la presidencia de Brasil volvieron a enfrentarse este jueves.

Mientras Bolsonaro dijo que dejaría solo los ministerios que fueran realmente necesarios y que acabaría aquellas carteras que fueron creadas para pagar favores políticos, Haddad dijo que crearía ministerios para la mujer, la ciencia y la tecnología y la igualdad racial.

Otros temas en los que se vio oposición entre los candidatos durante el debate “simulado”, fueron los relacionados con el agronegocio y la privatización de las empresas públicas.

Mientras Bolsonaro anunció la privatización de la mayoría de las estatales, Haddad resaltó la importancia de las mismas, a las que prometió fortalecer y defender los derechos de sus trabajadores.

Nota relacionada: Bolsonaro no suavizará su discurso tras triunfo en primera vuelta, según asesor

En lo relacionado con el agronegocio, que es la base de la economía de Brasil, el ultraderechista prometió apoyo para los dueños de las empresas y las tierras, sin tener en cuenta los derechos de los trabajadores. En tanto Haddad enfatizó la promoción de los pequeños agricultores y señaló que exigirá a los grandes terratenientes la productividad en todas sus tierras.

Durante el debate “simulado” los aspirantes volvieron a tratar temas como la educación, en donde Bolsonaro dijo que hace falta imponer autoridad y sacar del currículo académico la cátedra sobre “ideología de género”.

Haddad, por su parte, consideró que a través de la educación se puede disminuir el consumo de droga en los jóvenes, un problema que “hay que atacar desde la educación”, brindando “atención a los usuarios” y castigando a los narcotraficantes.

Lea más: Socialistas respaldan a Haddad para la segunda vuelta en Brasil

Bolsonaro, capitán de reserva del Ejército y un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), también defendió la libertad del porte de armas, un “derecho” del pueblo brasileño que, según él, “fue olvidado por el PT”. Para Haddad, las armas, deben estar limitadas a la Policía, por ser la encargada de la seguridad pública en el país.

Victoria de Bolsonaro

En la primera vuelta presidencial del pasado domingo, el candidato de ultraderecha recibió el apoyo de un 46% de los brasileños, mientras que Fernando Haddad, el aspirante por el Partido de los Trabajadores (PT), obtuvo un 29%, lo que evidencia la polarización que existe en Brasil.

Según un sondeo divulgado este miércoles por la firma Datafolha, Jair Bolsonaro ganaría la segunda vuelta con un 58% de los votos válidos frente al 42% que obtendría Haddad, sucesor en la disputa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción y vetado por la Justicia por su situación jurídica. La segunda vuelta será el próximo 28 de octubre.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.