11 abr. 2025

Bolsonaro impide a gobiernos regionales cerrar aeropuertos o vías de transporte

A través de un decreto, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, garantiza la exclusividad del Gobierno para reglamentar el transporte nacional e internacional, y deja sin efecto el cierre de aeropuertos y carreteras determinado por algunos Gobiernos regionales para combatir el coronavirus.

Jair Bolsonaro - Coronavirus
Bolsonaro dice estar preocupado con coronavirus, pero no desea generar pánico.

Foto: EFE.

El decreto firmado por el presidente Jair Bolsonaro y publicado este sábado asegura que los gobiernos regionales y municipales solo pueden ordenar el bloqueo de terminales o vías de transporte con la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), un órgano regulador vinculado al Gobierno nacional.

A pesar del mencionado documento, los pasajeros extranjeros y brasileños esperan en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro algún vuelo que los retorne a sus países de destino.

Con la crisis desatada por el coronavirus en Brasil, varios turistas han estado durmiendo en el aeropuerto durante días, esperando la decisión de regresar a sus hogares después de que se cancelaron varios vuelos.

Nota relacionada: Bolsonaro insiste con histeria por Covid-19 y lo compara con un embarazo

El líder ultraderechista, que en los últimos días ha insistido en que la economía no puede parar y que es necesario garantizar el transporte de cargas en todo el país y de productos necesarios para combatir el coronavirus, ha criticado medidas de las gobernaciones para aislar a sus regiones.

Brasil. Coronavirus - Transporte nacional.

El decreto de Bolsonaro garantiza el funcionamiento normal de servicios públicos y actividades esenciales, así como la circulación nacional de alimentos y productos básicos para la población, incluyendo medicinas y equipos necesarios para combatir el coronavirus.

Entre los servicios y las actividades consideradas como “esenciales” por el Gobierno y que no pueden ser suspendidas, según el decreto, figuran, además de servicios médicos y hospitalarios, “el transporte entre municipios y estados y el internacional de pasajeros”.

Lea más: Brasil registra 7 muertes y 621 casos confirmados de coronavirus

La decisión deja sin efecto parte de los decretos sancionados el pasado jueves por el gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, que determinaban la suspensión de viajes aéreos y terrestres destinados a Río desde lugares que hayan declarado emergencia por el coronavirus.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.