03 abr. 2025

Bolsonaro insinúa que ONG pueden estar detrás de incendios en Amazonía

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insinuó este miércoles que organizaciones no gubernamentales (ONG) pueden estar detrás de los incendios desatados en la Amazonía, los cuales son los mayores registrados en los últimos años.

Controversial. El presidente Jair Bolsonaro cumplió 200 días en el poder el 18 de julio.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, fue intervenido en el Hospital Vila Nova Star.

“Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos ‘oenegeros’ para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos”, declaró a periodistas Bolsonaro, cuyas agresivas políticas para la explotación comercial de la Amazonía han levantado polémicas.

Para reforzar su tesis, el mandatario brasileño indicó que su Gobierno ha “cortado el dinero público que iba para las ONG” que operan en la región amazónica, con proyectos “supuestamente” volcados al cuidado del ecosistema.

“De esa forma, ese personal está sintiendo la falta de dinero”, agregó el gobernante de ultraderecha, quien apuntó que ahora la tarea de las autoridades es determinar si los incendios en el mayor pulmón del planeta han sido provocados.

Relacionado: El número de incendios en Brasil hasta agosto es el mayor en 7 años

“El crimen existe. Ahora, tenemos que hacer lo posible para que ese crimen no aumente” y establecer las responsabilidades “si es que las hubiera”, indicó Bolsonaro, quien insistió en que las ONG que operan en la Amazonía “representan intereses ajenos” a Brasil.

Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que contabiliza los incendios con la ayuda de imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83% a los del mismo periodo de 2018.

En un informe difundido este martes, el INPE precisó que entre el 1 de enero y el 18 de agosto del presente año, ha registrado 71.497 focos de incendio en el país y que un 52,5% se sitúan en la región amazónica.

Puede leer: Gobernadores de la Amazonia critican políticas del Gobierno

La extensión de los incendios ha obligado a algunos estados amazónicos, como Amazonas y Acre, a declarar situación de emergencia o alerta ambiental, pues la humareda puede provocar enfermedades respiratorias y afecta hasta el tráfico aéreo.

El pasado lunes, parte de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, así como la ciudad de Sao Paulo, la mayor del país, fueron afectados por intensas nubes de humo causadas por los incendios que oscurecieron completamente el cielo poco después del mediodía.

De acuerdo con el INPE, durante la última semana, los focos de incendio han afectado 68 zonas protegidas o reservas indígenas de la región amazónica.

Las ONG, por el contrario, temen que el aumento de los incendios pueda deberse a la acción de hacendados y empresarios del campo que, animados por las políticas de Bolsonaro, han decidido avanzar sobre la Amazonía para extender sus plantíos.

Según el Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (Ipam), el aumento de los incendios “tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse”.

En un comunicado, esa institución independiente sostuvo que “si la sequía no explica los incendios, la retomada de la deforestación sí lo hace. El fuego es normalmente usado (por colonos y hacendados) para limpiar el terreno después de la deforestación”.

Más contenido de esta sección
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.