11 abr. 2025

Bolsonaro insiste en que Brasil “lo tiene todo para desarrollar” su Amazonía

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, insistió este martes en que su país “lo tiene todo para desarrollar” la región de la Amazonía y afirmó que el estado de Roraima tendría potencial para alcanzar un desarrollo similar al de Japón si no fuera por sus reservas indígenas y “otras cuestiones ambientales”.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro fue electo recientemente presidente de Brasil.

EFE

“Con tecnología, en 20 años tendríamos en Roraima una economía próxima a la de Japón. Allí hay todo, pero el 60% del territorio está inmovilizado con reservas indígenas y otras cuestiones ambientales”, afirmó el mandatario durante un discurso pronunciado durante un encuentro con empresarios en Sao Paulo.

En las últimas semanas, Bolsonaro ha reforzado su intención de liberar la minería artesanal en las tierras indígenas de los estados amazónicos con la finalidad de impulsar la economía en “esa maravillosa región llamada Amazonía”.

Nota relacionada: “Brasil es nuestro, la Amazonía es nuestra”, reivindica Bolsonaro ante fuerzas militares

En su discurso, el presidente, en el poder desde el 1 de enero, defendió que los estados brasileños deberían tener autonomía para deliberar sobre determinadas “cuestiones”, como las medioambientales.

"¿Qué tenemos que ver nosotros de Sao Paulo con la cuestión ambiental de Roraima?”, planteó Bolsonaro, en referencia a ese estado fronterizo con Venezuela y que está en la mira del mandatario por albergar importantes reservas minerales en tierras indígenas.

El presidente también volvió a cuestionar los datos sobre deforestación divulgados por el estatal Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por su sigla en portugués), los que calificó como “imprecisos” y que transmiten una “mala imagen del país en el extranjero”.

Le puede interesar: La UE advierte al Mercosur que la deforestación amenaza el acuerdo

“Cuando se dice que estamos desforestando, cuando datos imprecisos son divulgados (...). Divulgar eso es pésimo para nosotros”, recalcó Bolsonaro.

De acuerdo con datos del INPE, la devastación de la mayor selva tropical del mundo aumentó en un 88,4% en junio, impulsada, de acuerdo con diversas organizaciones ecologistas, por una política ambiental de Bolsonaro poco preocupada con su conservación.

El Gobierno del presidente ultraderechista rechazó dichas estadísticas y, en medio de fuertes críticas de organizaciones ambientales, destituyó al antiguo director del instituto, Ricardo Magnus Osorio Galvao, quien la víspera fue sustituido de manera temporal por un oficial de la Aeronáutica.

Lea más: Relatora de la ONU culpa a Bolsonaro de invasión en Amazonia

Bolsonaro igualmente ironizó este martes sobre el “placentero” encuentro que mantuvo con sus homólogos Emmanuel Macron y Angela Merkel, presidentes de Francia y Alemania, respectivamente, durante la reunión del G-20 en Japón.

“Ellos no se dieron cuenta todavía de que Brasil está bajo nueva dirección. Ahora hay un presidente de la República”, expresó el mandatario.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.