16 abr. 2025

Bolsonaro pide que órgano fiscalizador custodie joyas recibidas de Arabia

La defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) pidió que el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) custodie un conjunto de joyas recibidas del Gobierno de Arabia Saudí y que entraron irregularmente al país, se informó este martes.

FILES-US-BRAZIL-SAUDI ARABIA-BOLSONARO-JEWELS_41749718.jpg

El pedido de Bolsonaro se remitió al mismo órgano fiscalizador del Estado brasileño.

Foto: AFP.

El pedido de Bolsonaro se remitió al mismo órgano fiscalizador del Estado brasileño, vinculado al Congreso, que la semana pasada había ordenado que el exgobernante no puede usar ni vender las joyas, pero lo había nombrado como “fiel depositario” temporal de las mismas.

Con el “requerimiento del depósito judicial” de las joyas en el TCU, comunicó la defensa de Bolsonaro, “queda consignado de que el peticionario no pretendió en ningún momento retener bienes que pudiesen ser públicos”.

Por la “discusión del estatus legal de tales ítems, dada la complejidad de las normas” se requiere que las joyas queden “bajo custodia del poder público hasta que se concluya su correcta y definitiva destinación”, señaló el abogado Paulo Amador da Cunha Bueno.

La petición fue presentada el lunes, pero solo este martes fueron divulgados los detalles por parte del servicio estatal de noticias Agencia Brasil.

La Policía Federal abrió una investigación para esclarecer “el ingreso irregular” al país de varias joyas que el Gobierno saudí le regaló en 2021 al exgobernante y su esposa, Michelle Bolsonaro, “avaluadas en tres millones de euros”.

La investigación policial tramita “bajo secreto judicial” y “tiene un plazo inicial de treinta días, con posibilidad de prorrogarla en caso de que sea necesario”, y se desarrollará en paralelo a otra abierta por el Fisco.

El escándalo fue revelado por el diario ‘O Estado de Sao Paulo’, que afirmó que el Gobierno de Bolsonaro intentó introducir las joyas ilegalmente y el Fisco las requisó en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo.

Lea más: Polémica Lula-Bolsonaro por muerte de animales en residencia oficial

Un primer paquete de joyas fue hallado en la mochila de un asesor que integraba la comitiva del entonces ministro de Minas y Energía de Bolsonaro, el almirante Bento Albuquerque, que representó al exmandatario en el viaje, y no las declaró debidamente.

Entre las joyas requisadas y que fueron retenidas había “un collar, un anillo, un reloj y un par de pendientes de diamantes” de la exclusiva marca suiza Chopard.

Bolsonaro, quien desde que dejó el poder se encuentra en Estados Unidos, intentó varias veces liberar los exclusivos obsequios antes de finalizar su mandato el pasado 1 de enero, pero no tuvo éxito, según el citado periódico.

Hubo un segundo paquete de joyas, compuesto, entre otros, por un reloj, un bolígrafo y botonaduras que pasaron por la aduana sin ser declarado y, de acuerdo con el abogado de Bolsonaro, están en poder del exmandatario.

Este martes, Albuquerque declaró ante la Policía Federal que las joyas que recibió y trajo para Bolsonaro tenían como destino al “Estado brasileño” y no catalogadas para “uso personal” como llegó a manifestar en su primer momento la defensa del exgobernante.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.