10 abr. 2025

Bolsonaro presenta “buena evolución” de puñalada, pero aún necesita cuidados

El ultraderechista Jair Bolsonaro, favorito para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, presenta una buena evolución clínica, pero sigue necesitando cuidados. El mismo fue apuñalado en una concentración política.

bolsonaro

Jair Bolsonaro sería el candidato favorito para la segunda vuelta en Brasil.

EFE

Jair Bolsonaro, polémico capitán en la reserva del Ejército, fue sometido este jueves a una nueva revisión clínica y los exámenes clínicos realizados mostraron un resultado estable, según un comunicado del equipo médico del hospital Albert Einstein de Sao Paulo, que viajó hasta la casa del candidato en Río de Janeiro.

Bolsonaro presenta buena evolución clínica y evidenció una mejora, pero todavía necesita apoyo nutricional y fisioterapia, de acuerdo con la nota.

El aspirante por el Partido Social Liberal (PSL) fue apuñalado el pasado 6 de setiembre por un hombre que alegó temores ante las radicales propuestas del candidato durante un mitin electoral en el municipio de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sureste).

La estocada le causó graves lesiones en el aparato intestinal que le obligaron a pasar dos veces por el quirófano, en una de las cuales se le realizó una colostomía (bolsa externa para depositar temporalmente las heces), y a estar hospitalizado durante 23 días en Sao Paulo.

“Lo colostomía presenta buena evolución, pero todavía constituye una limitación relativa”, apuntó el boletín de este jueves.

Bolsonaro recibió el alta apenas una semana antes de la primera vuelta de los comicios, en la que obtuvo un 46% de los votos frente al 29% que consiguió el progresista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), con quien se enfrentará en el balotaje por la Presidencia de Brasil.

Desde entonces, el ultraderechista no volvió a hacer campaña de manera activa en las calles -tan solo hizo algunas visitas a unidades policiales en Río- y tampoco acudió a ninguno de los debates en televisión programados hasta la fecha para discutir con su adversario.

Haddad, sucesor del ex presidente encarcelado Luiz Inácio Lula da Silva en la disputa tras ser vetado por su situación jurídica, acusó a Bolsonaro de esconderse en las redes sociales y se mostró dispuesto a ir “hasta en una enfermaría” para debatir con él.

Según una encuesta divulgada este lunes por el Instituto Ibope, Bolsonaro conseguiría la victoria en la segunda vuelta de los comicios con un 59% de los votos válidos frente al 41% que lograría Haddad.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.