23 abr. 2025

Bolsonaro se retracta sobre cloroquina y dice: “Por lo menos no maté a nadie”

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se retractó por primera vez sobre las bondades que reiteradamente ha promocionado de la cloroquina, aceptó que el medicamento puede tener eficiencia “cero” contra el Covid-19 y dijo: “Por lo menos no maté a nadie”.

Jair Bolsonaro Brasil Covid-19.jpg

Jair Bolsonaro opinó sobre las elecciones de Estados Unidos.

Foto: EFE.

El líder ultraderechista y quien ha sido un férreo defensor del uso de la cloroquina, y hasta la tomó cuando se contagió de Covid-19 en julio pasado, aceptó que puede tratarse de un placebo.

“Puede que allá al frente digan que la opción (de la cloroquina) es cero, que es un placebo. Todo bien, paciencia, me disculpa, chao, por lo menos no maté a nadie”, dijo Jair Bolsonaro durante la alocución en vivo que realiza semanalmente los jueves por las redes sociales.

Desde que la pandemia llegó a Brasil en marzo del año pasado, Bolsonaro ha recomendado infinidad de veces el uso de la hidroxicloroquina para combatir el Covid, un polémico antipalúdico cuya efectividad no ha sido comprobada totalmente por la ciencia.

Nota relacionada: Bolsonaro da positivo al Covid-19 y se trata con cloroquina

Su defensa de la cloroquina también le costó el puesto a dos de sus ministros de Salud que no la consideraban adecuada en la lucha contra el virus.

Fue tal la obsesión del mandatario con la cloroquina que ordenó su fabricación en masa y el antipalúdico forma parte de un grupo de medicinas que el Ministerio de Salud ha determinado que se apliquen a pacientes de coronavirus como parte de lo que ese despacho y el propio Bolsonaro califican de “tratamiento precoz”.

Según datos oficiales, el Gobierno ha gastado ya más de 100 millones de reales (cerca de USD 20 millones) tanto en hidroxicloroquina como en otros medicamentos de cuya eficiencia ante el coronavirus duda buena parte de la comunidad científica.

La semana pasada el Tribunal de Cuentas del Estado, organismo que fiscaliza el gasto público en Brasil, pidió explicaciones al Gobierno sobre esos gastos.

El magistrado Benjamín Zymler, miembro del Tribunal, realizó el pedido fundamentado, entre otros factores, en que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) no llegó a autorizar el uso de esas medicinas contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.