14 abr. 2025

Bolsonaro sigue en cuidados intensivos y volverá a pasar por nueva cirugía

El ultraderechista Jair Bolsonaro, candidato a la Presidencia de Brasil, continúa en cuidados intensivos y tendrá que pasar por una nueva cirugía “de gran porte” para reconstruir el tránsito intestinal tras la puñalada que recibió el jueves durante un mitin.

jair-bolsonaro.jpg

El presidenciable brasileño Jair Bolsonaro.

Estadão

“Pasados cuatro días tras la herida abdominal por arma blanca, el estado” de Bolsonaro, líder en los sondeos de opinión, “todavía es grave y permanece en cuidados intensivos”, señaló el hospital Albert Einstein en el último boletín médico, en el que indicó que no hay “señales de infección”.

El polémico abanderado por el Partido Social Liberal (PSL) recibió una puñalada de un hombre mientras era llevado a hombros por un simpatizante en el municipio de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sudeste).

Bolsonaro, un nostálgico de la última dictadura militar en Brasil (1964-1985) y firme defensor de la liberación de la venta de armas, fue entonces operado de urgencia y se le realizó una colostomía en función de las “lesiones graves” que sufrió en el intestino grueso y delgado.

Lea más: Candidato presidencial brasileño es apuñalado en un mitin

Una vez estabilizado y menos de 24 horas después del ataque, fue trasladado al hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde permanece internado sin previsión de alta hospitalaria.

El equipo médico informó hoy que “será necesaria una nueva cirugía de gran porte posteriormente, a fin de reconstruir el tránsito intestinal y retirar la bolsa de la colostomía”, implantada para evitar que las heces infecten la zona abdominal afectada por el apuñalamiento.

“El paciente permanece todavía con sonda gástrica abierta y en íleo paralítico (interrupción aguda del transito intestinal), que ocurre habitualmente después de grandes cirugías y traumas abdominales”, explicó el centro hospitalario.

Los médicos subrayaron que Bolsonaro “permanece sin señales de infección, recibiendo soporte clínico” y con “alimentación exclusivamente intravenosa”.

Nota relacionada: Bolsonaro puede ganar presidencia del Brasil gracias a una puñalada

Bolsonaro, capitán en la reserva del Ejército y con un largo historial de declaraciones machistas, homofóbicas y racistas -por algunas de las cuales ha sido procesado-, lidera los sondeos de opinión de cara a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

Las últimas encuestas le atribuyen al aspirante ultraderechista un 20-22% de los apoyos en la primera vuelta y una derrota en la segunda ante cualquiera de los adversarios.

Detrás de Bolsonaro aparecen la ecologista Marina Silva y el laborista Ciro Gomes, ambos con un 12% de las simpatías, y el socialdemócrata Geraldo Alckmin, cuarto con un 9%.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.