27 abr. 2025

Bolsonaro sigue “estable” tras operación del intestino, según los médicos

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) sigue “estable” y “sin dolor”, tras ser sometido el domingo a una larga operación en el intestino, según el parte médico divulgado este martes.

JAIR BOLSONARO.jpg

El ex presidente Jair Bolsonaro en proceso de recuperación luego de su cirugía intestinal que se realizó el pasado domingo.

Foto: X de Jair Bolsonaro.

Bolsonaro, quien está internado en la UCI de un hospital de Brasilia y no tiene previsión de alta, caminó por los pasillos del centro médico con ayuda de un andador y con una tira de cinta adhesiva sobre el área abdominal donde fue operado.

“Sin rendirse, vamos hacia adelante”, escribió el ex mandatario en redes sociales, junto al video en el que se lo ve dando unos pasos rodeado de enfermeras.

Te puede interesar: Jair Bolsonaro es hospitalizado de urgencia en el norte de Brasil

El líder ultraderechista dijo, además, que está “concentrado” en la recuperación y agradeció el apoyo de sus seguidores, después de la cirugía de 12 horas que buscó resolver una obstrucción del intestino que le provocó fuertes dolores abdominales el viernes pasado.

En una rueda de prensa celebrada el pasado lunes, los médicos describieron la operación como “muy compleja”, ya que tuvieron que analizar el órgano centímetro a centímetro para retirar las adherencias que provocaron la obstrucción.

Lea más: A pesar del espionaje, Abdo Benítez habla con Jair Bolsonaro por videollamada

Asimismo, dijeron que el ex presidente tendrá que pasar “por lo menos” dos semanas ingresado y que no hay expectativa de una evolución “rápida”.

Los problemas intestinales de Bolsonaro son consecuencia de la cuchillada que recibió durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2018 y que lo obligó a pasar varias veces por el quirófano.

Pese a que fue inhabilitado por la Justicia electoral por abuso de poder político durante las elecciones de 2022, el líder ultra mantiene sus aspiraciones para volver a presentarse en los próximos comicios y, hasta ahora, se negó a nombrar a un sucesor.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral celebrado en la Plaza de San Pedro por “no cesar de alzar su voz implorando la paz” y por dedicarse a “los últimos de la Tierra” como los pobres y los migrantes.
A Mauro Pallotta le brillan los ojos cuando habla del papa Francisco: Tiene una sonrisa inocente, una modestia sincera y pinta murales bajo el pseudónimo de Maupal. Es el artista callejero que retrata por las calles de Roma al Pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
La plataforma de subastas online Catawiki ofrece por hasta 40.000 euros un solideo de seda blanca “usado y firmado” por el papa Francisco el año pasado, acompañado por un certificado oficial de la Secretaría del Pontífice recientemente fallecido.
El funeral del papa Francisco este sábado, el primero de un Pontífice reinante desde hace dos décadas, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza”, al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro Papa: Un “unificador”.
La llegada incesante de delegaciones gubernamentales y representantes religiosos a Roma se intensifica a medida que se acerca el funeral del papa Francisco, dispuesto para este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se prevé la presencia de más de 200.000 personas.