06 feb. 2025

Bolsonaro tilda de absurdo el aislamiento por pandemia del Covid-19

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, calificó este jueves como “absurdas” las medidas de aislamiento social adoptadas por los gobernadores del país para contener el avance del coronavirus y dijo estar “listo” para conversar sobre la apertura.

Bolsonaro- coronavirus  - EFE.jpg

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

Foto: EFE

El mandatario hizo un “apelo” para que los gobernadores “revisen esas políticas”, porque, según consideró, “centenas de más vidas” serán perdidas “a causa de esas medidas de cerrar todo”.

"¿Está muriendo gente? Está. ¿Lamento? Lamento. Pero va a morir mucho, mucho más si la economía continúa siendo destrozada por esas medidas”, afirmó Bolsonaro a los periodistas a las puertas del Palacio de la Alvorada, su residencia oficial en Brasilia.

El presidente, uno de los más escépticos con respecto a la gravedad de la pandemia del coronavirus, que califica como “gripecita” y “neurosis”, igualmente criticó el confinamiento total adoptado en algunas regiones para frenar la propagación de la enfermedad.

Lea más: “Covid-19: Abdo dice que el Brasil es una amenaza para Paraguay y descarta abrir frontera”

Según el gobernante, dichas medidas van a “quebrar Brasil” y los ciudadanos serán “condenados a vivir en un país de miserables”.

“Esta historia de ‘lockdown’, van a cerrar todo, no es este el camino. Este es el camino del fracaso, (va) a quebrar Brasil”, expresó el mandatario, quien instó a los gobernantes que ya hayan adoptado estas medidas a “disculparse y hacer la cosa correcta”.

“Es el retrato de Brasil, el país se está convirtiendo en un país de pobres”, completó.

Nota relacionada: “Bolsonaro continúa en pie de guerra contra medidas de aislamiento social”

Desde mediados de marzo, los gobernadores brasileños han adoptado acciones de distanciamiento social en un intento de contener la acelerada propagación del Covid-19, pese a las reiteradas críticas y censuras de Bolsonaro, contrario a las cuarentenas.

Brasil, epicentro latinoamericano de la pandemia, encara el creciente avance de la enfermedad en medio de un pulso entre los gobernadores y el presidente, quien presiona por abrir hasta los gimnasios y peluquerías del país.

Según el más reciente boletín del Ministerio de Salud, Brasil contabiliza 13.149 muertos a causa del Covid-19 y casi 190.000 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.