29 may. 2025

Bolsonaro tilda de “bochorno” la comisión que investiga su manejo del Covid

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, calificó este sábado de “bochorno” la comisión instalada en el Senado que investiga posibles omisiones de su Gobierno en la gestión de la pandemia del Covid-19, que ya deja casi 420.000 muertes en el país.

Jair Bolsonaro Brasil Covid-19.jpg

Jair Bolsonaro opinó sobre las elecciones de Estados Unidos.

Foto: EFE.

“Es un bochorno, sólo se habla de cloroquina. Pero el que es contrario no ofrece alternativa. ¿Alguien ya tomó aquí?”, preguntó el gobernante a un grupo de seguidores, en la puerta de su residencia oficial en Brasilia. Jair Bolsonaro, líder de una negacionista ultraderecha brasileña que niega la gravedad del nuevo coronavirus, adelantó que grabará en los próximos días un video con algunos de sus ministros en pro de este fármaco antipalúdico, cuya eficacia contra el Covid-19 no está comprobada científicamente.

“Vamos a hacer un video con todos aquellos ministros que tomaron hidroxicloroquina (derivado de la cloroquina) para que digan: Yo la tomé. Es la alternativa del momento. ‘Ah, pero no tiene comprobación científica’, pero es que tampoco hay algo diciendo lo contrario”, se justificó.

Nota relacionada: Afirman que Bolsonaro ignoró alertas sobre gravedad del Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado en diversas ocasiones al respecto de la ineficacia de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento preventivo del Covid-19 e incluso alertado sobre posibles efectos adversos cuando se usa para esa enfermedad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, Bolsonaro, que censura el uso de mascarillas y el aislamiento social para combatir la pandemia, ha promovido con asiduidad la administración de este medicamento, el cual su Gobierno ha distribuido de forma masiva a los estados brasileños.

En ese marco, el presidente sí se mostró interesado en que la comisión parlamentaria esclarezca algunos casos de muertes registradas en Manaos, capital del estado de Amazonas, vinculados a la aplicación de una dosis alta de cloroquina.

“Cualquier medicamento en exceso puede provocar la muerte”, advirtió.

Lea también: Bolsonaro minimiza crisis sanitaria, mientras medio Brasil está por colapsar

La polémica en torno a la cloroquina y otros asuntos, como la falta de vacunas, están siendo objeto de investigación en la comisión en el Senado, en donde ya han declarado dos ex ministros de Salud de Bolsonaro que abandonaron el Gobierno por desavenencias con el gobernante, y el actual titular de la cartera, Marcelo Queiroga.

Tanto Luiz Henrique Mandetta, destituido por Bolsonaro en abril de 2020, como Nelson Teich, su sucesor y quien renunció en mayo de ese año, confirmaron las presiones del líder ultraderechista para recomendar la cloroquina contra el Covid-19 en el sistema público de salud brasileño.

Tras la salida de ambos, el general del Ejército Eduardo Pazuello asumió el ministerio y una de sus primeras decisiones fue precisamente liberar el uso de cloroquina y recomendar el llamado “tratamiento precoz”, desaconsejado por muchos especialistas.

Brasil es el segundo país del mundo con mayor número decesos asociados a la covid-19, con casi 420.000, y el tercero con más infectados, con más de 15 millones, por detrás apenas de Estados Unidos e India.

Más contenido de esta sección
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.