17 may. 2025

Bolsonaro vuelve a dar positivo y Brasil rompe nuevo récord

Jair Bolsonaro- EFE.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale del Palacio da Alvorada (residencia presidencial) ante decenas de sus simpatizantes este lunes, en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a dar positivo en un nuevo examen de coronavirus, un resultado que frustró su ansiada “vuelta a la normalidad” cuando se cumplen 15 días de confinamiento tras haber sido diagnosticado con la enfermedad el pasado 7 de julio. En tanto, el país rompió ayer el récord de contagios en 24 horas al registrar 67.860 casos, en otra muestra de que la curva de la pandemia está lejos de ser controlada en el país. Cinco meses después del primer contagio, la cifra total de casos confirmados se eleva a 2.227.514 en el segundo país con más contagiados y muertos (82.771, con 1.284 en las últimas 24 horas), por detrás de Estados Unidos. El récord anterior había sido el 19 de junio, con 54.771 casos confirmados.

Bolsonaro, uno de los mandatarios más escépticos sobre la gravedad del nuevo coronavirus, continúa con el patógeno en su organismo, pero presenta “buena evolución de salud”, según confirmó el miércoles la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

El líder de la ultraderecha brasileña fue sometido la víspera a un nuevo test -el tercero en dos semanas- y confiaba en que el resultado del mismo fuera negativo para poder retomar sus actividades públicas, las cuales se vio obligado a interrumpir tras contraer la enfermedad que el mismo ha calificado de “gripecita”.

Desde que dio positivo, Bolsonaro, de 65 años, ha despachado por videoconferencia desde su residencia oficial en Brasilia, el Palacio de la Alvorada, donde ha sido visto alimentado a los ñandúes que acampan a sus anchas por los jardines y participando en las ceremonias en que es arriada la bandera nacional.

Los datos oficiales, según la Organización Mundial de la Salud, sugieren que Brasil podría haber llegado al pico de contagios y se estableció en una meseta, aunque en niveles que aún son extremadamente elevados. EFE-AFP