10 abr. 2025

Bolsonaro y Haddad refuerzan polarización en Brasil en vísperas de elecciones

Los 147,3 millones de electores brasileños escogerán este domingo al nuevo presidente del país. Las elecciones serán en medio de una pronunciada polarización que el ultraderechista Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad insistieron en llevar hasta las vísperas de los comicios.

brasil elecciones

La segunda vuelta electoral en Brasil será entre Jair Bolsonaro y Fernando Haddad.

portalvermelho.com

Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, los favoritos a ganar las elecciones más imprevisibles y polarizadas desde que Brasil recuperó su democracia en 1985 aprovecharon las redes sociales para, en plena jornada de reflexión, poder extender la campaña este sábado con nuevos ataques.

Haddad divulgó un video en el que aseguró que Bolsonaro, consciente de que perderá en un eventual balotaje si tiene que participar en debates, decidió pedir el “voto útil” de los votantes de otros candidatos para intentar garantizar su elección este domingo sin necesidad de una segunda vuelta, que será necesaria en caso de que ninguno consiga más de la mitad de los votos.

“El otro lado está desesperado porque saben que si Bolsonaro es obligado a participar en debates (para la segunda vuelta), su liderazgo va a derretirse”, afirmó Haddad en el video que grabó durante su visita este sábado al nordeste de Brasil, en donde decidió terminar su campaña en un intento por frenar la subida de Bolsonaro en la recta final.

El sucesor del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT) cambió su agenda a última hora y decidió pasar el sábado en el nordeste, fortín electoral de Lula, para reforzar su favoritismo entre los más pobres en una disputa en que la mayoría de los más ricos optaron por el ultraderechista.

Los sondeos indican que Bolsonaro, con el 35%, y Haddad, con el 22%, serán los dos más votados este domingo, pero que, como ninguno conseguirá más de la mitad de los votos, tendrán que medirse en una segunda vuelta

Ésta se llevaría a cabo el 28 de octubre, y en ese escenario Bolsonaro aparece con una ligera ventaja (44% contra 43%) aunque técnicamente estaría empatado con Haddad.

El ultraderechista, polémico por ser defensor de la dictadura militar (1964-1985) y por sus declaraciones de tinte machista, racista, homofóbico y xenófobo, hizo el viernes un llamado al “voto útil” para intentar ganar las elecciones ya en la primera vuelta.

Para Haddad, esa estrategia obedece a que Bolsonaro, que pasó hospitalizado la mayor parte de la campaña tras haber sido acuchillado el 6 de septiembre, quiere evitar los debates necesarios para la segunda vuelta porque sabe que no lo favorecerán.

“Si el pueblo y Dios nos permiten ir a la segunda vuelta, con todo respeto a los demás candidatos, Brasil tendrá la oportunidad de comparar dos proyectos, uno que incluye y defiende derechos y otro que sólo habla de cercenarlos”, afirmó el candidato socialista.

Bolsonaro, quien prefirió limitar su campaña a las redes sociales, divulgó en su cuenta en Twitter en los últimos días mensajes en que refuerza su perfil como el candidato “antiLula”, “antiPT”, “anticorrupción” y “anticriminalidad”, estrategia que le permitió canalizar el voto de los millones de brasileños insatisfechos con la crisis política, económica y social del país.

En su mensaje de este sábado prometió combatir con rigor la criminalidad, un discurso que le garantizó muchos votos en un país que el año pasado registró un récord de 63.880 homicidios.

El polémico diputado también reforzó su perfil como el candidato que puede derrotar al PT, lo que le sirvió para atraer a los electores insatisfechos con los escándalos de corrupción que salpicaron en los últimos años al partido liderado por Lula.

El laborista Ciro Gomes, tercero en los sondeos con un 11%, volvió a presentarse este sábado como alternativa tanto para quienes no quieren a Bolsonaro como para quienes no quieren el regreso del PT, y como una salida para ponerle fin a la polarización y unir al país.

“Bolsonaro usa la rabia contra el PT para alimentar el odio. En una nación movida por la rabia y alimentada por el odio, no se construirá el pacto social que Brasil tanto merece y necesita”, afirmó el laborista igualmente en un vídeo en su cuenta en Twitter.

“Aún tenemos tiempo para encontrar el camino del equilibrio, desmontar esa bomba y permitir que Brasil no caiga en ese abismo del fascismo provocado por un antipetismo que no entiende que lo que el país necesita es paz y diálogo”, agregó.

Más contenido de esta sección
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.