21 abr. 2025

Bolsonaro y Lula se enfrentan en primer debate hacia el balotaje en Brasil

El presidente Jair Bolsonaro y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva se enfrentarán en la noche de este domingo 16 en el primer debate cara a cara, en el que intentarán sacarse ventaja a 14 días del balotaje en las elecciones presidenciales de Brasil.

COMBO-FILES-BRAZIL-ELECTION-DEBATE-LULA-BOLSONARO_36686993.jpg

El ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva (izquierda) y el presidente Jair Bolsonaro (derecha) se enfrentarán este domingo a un primer debate televisivo de la campaña electoral en Brasil, un momento esperado de cara .a los comicios de octubre próximo. Foto: AFP.

El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, y el líder de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmaron su presencia días atrás para el primer enfrentamiento solos en televisión, que se anticipa electrizante, desde las 20:00 hora local de este domingo 16 (23:00 GMT).

Se trata de una instancia clave para conquistar a los electores indecisos, según analistas, en medio de una campaña de fuertes ataques entre los candidatos y desde sus entornos, incluyendo acusaciones de canibalismo, pedofilia o vínculos con el crimen organizado.

En la primera vuelta del 2 de octubre, Lula se impuso con el 48,4% de los votos, contra 43,2% de Bolsonaro, quien tuvo un mejor resultado de lo anticipado por los sondeos.

De cara al balotaje, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) marcha como favorito, con el 49% de las intenciones de voto, a cinco puntos porcentuales de Bolsonaro, quien tiene 44% de los apoyos, según una encuesta del Instituto Datafolha difundida el viernes último.

Puede leer: Lula promete “recuperar” las industrias naval y petrolera para crear empleo

Un 93% de los consultados indicó ya haber definido su voto, mientras que 6% dijo que votará en blanco o nulo, y 2% se manifestó indeciso.

En el proceso electoral más polarizado en décadas en Brasil, Lula y Bolsonaro se esfuerzan por estos días en conquistar apoyos, especialmente en regiones clave como el noreste del país.

Ambos han debatido junto a otros candidatos en dos oportunidades, en agosto y setiembre, antes de la primera vuelta. En esas ocasiones, cruzaron insultos y acusaciones en un tono belicoso, pero en las últimas semanas, la campaña subió aun más de tono.

Acusaciones cruzadas

Este último sábado, Bolsonaro fue centro de críticas opositoras por declaraciones en las que indicaba haber entrado a la casa de menores venezolanas en un barrio vulnerable tras generarse “un clima”.

Según aclaró después en una atípica transmisión en vivo la madrugada de este domingo para rechazar las críticas, Bolsonaro se refería a una visita durante la pandemia a São Sebastião, un barrio pobre de Brasilia, registrada por la televisión. “El PT traspasó todos los límites”, dijo, indignado.

Los abogados del presidente apelaron al Tribunal Superior Electoral (TSE) para evitar el uso “descontextualizado” de las declaraciones por parte del partido de Lula, que difundió el video en sus redes este domingo.

Lea también: Lula recibe apoyo del partido de Ciro Gomes para la segunda vuelta

Días atrás, Bolsonaro acusó a Lula de “borracho” y circuló información falsa —fogueada incluso por uno de los hijos del presidente—, que asoció al izquierdista al crimen organizado tras usar una gorra con siglas de un complejo de favelas de Rio de Janeiro.

En ese escenario, donde “las propuestas perdieron centralidad y ganaron lugar las acusaciones”, se espera “un debate acalorado, con muy pocas informaciones sobre planes de gobierno”, analiza Christopher Mendonca, doctor en Ciencia Política.

Lula avanza hacia el balotaje con el respaldo de la excandidata y senadora Simone Tebet y del ex postulante centroizquierdista Ciro Gomes, que cosecharon 4% y 3% respectivamente en la primera vuelta. En tanto, Bolsonaro cuenta con apoyos clave de electores de mayores ingresos, el sector empresarial y los evangélicos.

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.