15 abr. 2025

Bomba de la II Guerra Mundial explosiona y deja dos muertos en Polonia

Dos militares murieron este martes al intentar retirar una bomba sin explotar de la II Guerra Mundial en un bosque cercano a Kuznia Raciborska, donde el artefacto fue encontrado hace tres días.

bomba Polonia.jpg

El descubrimiento de bombas que datan de la II Guerra Mundial es frecuente en Polonia.

Foto: pulsoslp.com.mx

El trágico suceso se registró en el suroeste de Polonia. La explosión de una bomba de la II Guerra Mundial dejó como saldo dos militares muertos y otros cuatro resultaron heridos, dos de ellos de gravedad.

El ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, confirmó la “triste noticia” en su cuenta en una red social, donde informó de que los fallecidos pertenecían al 6º Batallón Aerotransportado con base en Gliwice.

Dos de los zapadores que participaban en la retirada del artefacto murieron en el acto a causa de la explosión, mientras que los dos heridos de mayor gravedad fueron trasladados en helicóptero a un hospital cercano.

Puede interesarte: Las 7 claves de los seis años de la Segunda Guerra Mundial

El alcalde de Kuznia Raciborska, Pawel Macha, lamentó ante medios locales que todavía es habitual encontrar proyectiles sin explotar de la II Guerra Mundial en el bosque cercano a la población.

“Es un problema que arrastramos desde el final de la guerra”, dijo el regidor.

Los militares se habían desplazado hasta el lugar donde se encontraba la bomba sin explotar, encontrada por unos campesinos locales hacía tres días, con la orden de desactivar y retirar el artefacto.

El descubrimiento de bombas que datan de la II Guerra Mundial es frecuente en Polonia, y a menudo derivan en evacuaciones de población para garantizar que los trabajos de desmantelamiento no causen víctimas.

El pasado agosto dos aficionados al coleccionismo de objetos militares murieron cuando manipulaban un antiguo proyectil sin explosionar en un garaje del pueblo polaco de Czarnowo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.