06 feb. 2025

Bomba de la II Guerra Mundial explosiona y deja dos muertos en Polonia

Dos militares murieron este martes al intentar retirar una bomba sin explotar de la II Guerra Mundial en un bosque cercano a Kuznia Raciborska, donde el artefacto fue encontrado hace tres días.

bomba Polonia.jpg

El descubrimiento de bombas que datan de la II Guerra Mundial es frecuente en Polonia.

Foto: pulsoslp.com.mx

El trágico suceso se registró en el suroeste de Polonia. La explosión de una bomba de la II Guerra Mundial dejó como saldo dos militares muertos y otros cuatro resultaron heridos, dos de ellos de gravedad.

El ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, confirmó la “triste noticia” en su cuenta en una red social, donde informó de que los fallecidos pertenecían al 6º Batallón Aerotransportado con base en Gliwice.

Dos de los zapadores que participaban en la retirada del artefacto murieron en el acto a causa de la explosión, mientras que los dos heridos de mayor gravedad fueron trasladados en helicóptero a un hospital cercano.

Puede interesarte: Las 7 claves de los seis años de la Segunda Guerra Mundial

El alcalde de Kuznia Raciborska, Pawel Macha, lamentó ante medios locales que todavía es habitual encontrar proyectiles sin explotar de la II Guerra Mundial en el bosque cercano a la población.

“Es un problema que arrastramos desde el final de la guerra”, dijo el regidor.

Los militares se habían desplazado hasta el lugar donde se encontraba la bomba sin explotar, encontrada por unos campesinos locales hacía tres días, con la orden de desactivar y retirar el artefacto.

El descubrimiento de bombas que datan de la II Guerra Mundial es frecuente en Polonia, y a menudo derivan en evacuaciones de población para garantizar que los trabajos de desmantelamiento no causen víctimas.

El pasado agosto dos aficionados al coleccionismo de objetos militares murieron cuando manipulaban un antiguo proyectil sin explosionar en un garaje del pueblo polaco de Czarnowo.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.