15 jul. 2025

Bombardeo de Rusia a teatro de Mariúpol dejó 300 muertos, según fuentes locales

Unas 300 personas refugiadas en el teatro de la ciudad ucraniana de Mariúpol murieron en el bombardeo ruso del pasado 16 marzo, aseguraron este viernes las autoridades locales, que se basan en los testimonios de los supervivientes.

Satellite imagery of the aftermath of the Mariupol Theater bombing_33081547.jpg

Una imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies muestra las secuelas del ataque aéreo en el Teatro Mariúpol de Arte Dramático, en Mariúpol, Ucrania, el 19 de marzo de 2022. La ciudad portuaria sureña sitiada de Mariúpol fue objeto de bombardeos rusos durante más de dos semanas.

EFE

“Hay información de testigos presenciales de que murieron en torno a 300 personas en el Teatro del Drama de Mariúpol (Ucrania) como resultado del bombardeo de un avión ruso,” anunció el Consejo Municipal de la ciudad, cercada por fuerzas de Rusia, en su canal de Telegram.

“Queríamos creer hasta el final que todo el mundo consiguió salvarse. Pero las palabras de los que estaban dentro del edificio en el momento del ataque terrorista dicen lo contrario”, prosigue el mensaje.

Nota relacionada: Rusia bombardea un teatro de Mariúpol donde había cientos de refugiados

Unas 130 personas fueron rescatas con vida del refugio antiaéreo construido bajo el teatro de la ciudad portuaria, según informó la semana pasada la comisionada de Derechos Humanos del parlamento ucraniano, Liudmyla Denisova.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según las autoridades ucranianas, en el sótano del teatro solían refugiarse entre 1.000 y 2.000 personas, pero no fueron capaces de determinar el número de personas que se encontraban dentro en el momento del bombardeo.

Por ello, se desconoce el número de los que pueden encontrarse todavía sepultados bajo los escombros.

Lea también: Rusia dice que usó por primera vez misiles hipersónicos Kinzhal en Ucrania

Las tropas rusas controlan ya la parte este de la ciudad, que fue arrasada por los combates y en la que permanecen cercados unos 100.000 habitantes sin apenas agua, electricidad, y suministros básicos como alimentos o medicinas.

El Ministerio de Defensa ruso atribuyó la destrucción del teatro al ultraderechista batallón ucraniano Azov, al que acusó de haber volado el teatro como provocación, mientras Moscú dijo que bombardeó el edificio porque en él se escondían combatientes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.