18 feb. 2025

Bombas de semilla, la esperanza para reforestar el Ybytyruzú

Este sábado lanzaron más de 150.000 bombas de semillas en la Cordillera del Ybytyruzú con la esperanza de recuperar las áreas verdes que fueron perjudicadas por los incendios forestales.

SEMILLAS.jpg

Lanzaron semillas para reforestar areas verdes dañadas por incendios.

Foto: gardencenterejea.com/ referencia.

Como lo anunció el grupo denominado Padrinos del Ybytyruzú, este sábado fueron lanzadas más de 150.000 bombas de semillas en la Cordillera, así lo confirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios Negros de Villarrica, Antonio Bogado.

Con la esperanza de recuperar las áreas verdes que fueron perjudicadas por los incendios forestales, la actividad se desarrolló desde las 8.00 de este sábado y se extendió hasta las 15.00.

Para la tarea utilizaron un sistema denominado Fukuoka con el que más de 150.000 bombas de semillas fueron lanzadas desde aviones a lo largo de la Cordillera del Ybytyruzú.

Embed
https://www.facebook.com/romy.cubas/videos/2898450163523124/

Lea más: Reforestarán el Ybytyruzú desde hoy

En el plan de reforestación participaron al menos 14 aeronaves, como aviones monomotor, bimotor, ultralivianos. Bogado indicó a Última Hora que la labor se realizó con mucho éxito.

Nota relacionada: Buscan reforestar el Ybytyruzú arrojando bombas de semillas

Las bombas de semillas están compuestas de tierra o arcilla, más las especies de semillas seleccionadas.

La actividad congregó a muchos voluntarios en el aeródromo de Villarrica, sitio desde el cual todas las aeronaves emprendieron vuelo.

Las mismas fueron esparcidas al azar y se espera que germinen para que vuelvan a poblar de árboles las zonas que fueron afectadas por los incendios forestales que afectaron los Departamentos de Guairá y Caazapá.

Más contenido de esta sección
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó este martes el acompañamiento de la renuncia de su correligionario Orlando Arévalo, salpicado por un esquema de corrupción en el JEM. El legislador dijo que es “un gesto correcto” para preservar la institucionalidad.