16 abr. 2025

Bombero relata cómo trabajan tras colapso de edificio en Encarnación

Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.

Edificio Encarnación.jpg

El edificio se derrumbó alrededor de las 22:00 del miércoles.

Foto: Policía Nacional

El derrumbe de un edificio en el barrio San Roque de Encarnación, Departamento de Itapúa, causó gran susto, preocupación y tristeza, tras confirmarse el fallecimiento de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.

Ambas entraron al edificio para resguardarse de la lluvia que se registró en la zona. La tragedia ocurrió pasadas las 22:00 del miércoles y las dos fueron localizadas sin vida durante la mañana del jueves.

Sobre los trabajos que realizan en la zona los bomberos voluntarios, el capitán Javier Medina dijo a Telefuturo que seguirán hasta confirmar o descartar más víctimas.

Para las labores están usando herramientas manuales, equipos hidráulicos para espacios reducidos, y recurren a técnicas de apuntalamiento que les permite hacer pequeños ingresos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Igualmente, están ingresando una cámara con mira infrarroja para saber si hay más cuerpos entre los edificios.

Los intervinientes están tomando todos los recaudos en medio de las labores de rescate.

La presunción de una tercera persona atrapada surge de versiones de los vecinos de la zona. Las víctimas fatales fueron identificadas como Hermelinda Báez (55) y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años.

Lea más: Confirman la muerte de abuela y nieta atrapadas tras derrumbe de edificio en Encarnación

No es la primera vez que un edificio en construcción colapsa en Paraguay.

Una situación similar se registró el 17 de junio del 2015 con el derrumbe de una parte de un edificio en construcción en el barrio Mariscal Estigarribia de Asunción. Tres trabajadores fueron rescatados y uno falleció.

Otro caso se dio el 19 de septiembre del 2018 con el colapso de un edificio de cuatro pisos en el barrio San Alfredo de Ciudad del Este. Afortunadamente, no hubo heridos porque sus ocupantes evacuaron antes.

El 14 de agosto del 2023 un edificio en construcción colapsó en Ciudad del Este. No hubo víctimas, pero sí daños a una casa vecina.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.