11 feb. 2025

Bomberos combaten nuevos incendios en Los Ángeles

30740555

Peligro. Un bombero observa las llamas en Hughes.

AFP

Los bomberos que combaten el nuevo incendio forestal que se desató al norte de Los Ángeles avanzaron durante la noche en la contención de las llamas pese a que continuaban las alertas meteorológicas en el sur de California.

Más de 4.000 efectivos participan en la operación por aire y tierra que incluye helicópteros y otras aeronaves, además de decenas de camiones y vehículos para apagar el fuego que arde en las colinas de Castaic, a unos 60 kilómetros de Los Ángeles.

Unas 31.000 personas recibieron órdenes de evacuación, que se suman a las decenas de miles de desplazadas por los enormes incendios forestales de las últimas dos semanas en esta región de la costa oeste de Estados Unidos.

El incendio Hughes consumió más de 4.000 hectáreas desde que comenzó en la mañana del miércoles, y las autoridades afirman que consiguieron ralentizar su avance explosivo de la primeras horas. Los bomberos cuantificaron un 14% de contención del infierno avivado por las fuertes ráfagas de viento.

Bryan Lewis, del Servicio Nacional de Meteorología, advirtió que ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora se registrarán este jueves.

Pero en conversación con la AFP, dijo que hay buenas noticias en el horizonte.

“Esperamos que esos vientos disminuyan (...) mañana (por hoy), al final de la mañana, en la tarde, el viento debe mejorar”.

“Sin embargo las condiciones supersecas persisten, con índices de humedad principalmente de un solo dígito en la mayor parte del área”, acotó, y describió las condiciones como “aún peligrosas”.

Las muy esperadas precipitaciones anunciadas para este fin de semana deben traer algo de alivio a la región que no ha visto lluvia significativa en ocho meses. Los pronósticos estiman que Los Ángeles registrará poco más de un centímetro o media pulgada de precipitaciones. AFP

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.