15 feb. 2025

Bomberos controlan incendio que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro

Los bomberos consiguieron sofocar este lunes el incendio de grandes proporciones que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro, el más antiguo de Brasil y que alberga unos 20 millones de piezas que datan de diferentes periodos.

Museo Rio.png

Los bomberos consiguieron controlar el fuego la madrugada de este lunes.

O GLobo

Las llamas, que comenzaron la tarde del domingo, consumieron una parte de la historia de Brasil y uno de los acervos más importantes de Latinoamérica, que contaba con el esqueleto de “la primera americana”, animales disecados, momias y decenas de huesos de dinosaurios.

Después de seis horas de intenso trabajo, los bomberos consiguieron controlar el fuego, la madrugada de este lunes, y trabajan para refrigerar el inmueble, ya que aún persisten algunos pequeños focos de incendio en el interior del histórico edificio creado por el rey Juan VI de Portugal el 6 de junio de 1818.

Embed

Los técnicos de la Defensa Civil podrían entrar este lunes al edificio para comprobar si el incendio comprometió la estructura del Museo, que este año llegó a su bicentenario con goteras, infiltraciones, salas vacías y problemas en las instalaciones eléctricas.

Lea más: “Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro”

El ministro de Cultura de Brasil, Sérgio Sá Leitao, llegó a afirmar la víspera que el incendio es consecuencia de “años de negligencia” en un estado golpeado por la crisis económica y diversos escándalos de corrupción que ha corroído las cuentas públicas de Río de Janeiro.

Según denunciaron funcionarios del Museo, la institución había sufrido cortes en el presupuesto destinado a mantenimiento, y la dirección llegó a crear una microfinanciación colectiva para recaudar dinero del público y abrir una de las salas más importantes, donde se encuentra la instalación del dinosaurio Dino Prata.

El museo albergaba el meteorito Bendegó, el mayor encontrado en el país, una colección de momias egipcias y el cráneo de Luzia, “la mujer más antigua de América”, entre otras importantes piezas históricas.

Se da la circunstancia de que hace 40 años, el 8 de julio de 1978, otro pavoroso incendio, esta vez en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, supuso la desaparición de importantes pinturas de artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joaquín Torres-García, expuestas allí en una muestra temporal.

Además, en los últimos años varios museos de Brasil han sufrido incendios, entre ellos el de la Lengua Portuguesa, en 2015, y el Memorial de América Latina, en 2013, ambos situados en Sao Paulo.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.