14 abr. 2025

Bomberos controlan incendio que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro

Los bomberos consiguieron sofocar este lunes el incendio de grandes proporciones que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro, el más antiguo de Brasil y que alberga unos 20 millones de piezas que datan de diferentes periodos.

Museo Rio.png

Los bomberos consiguieron controlar el fuego la madrugada de este lunes.

O GLobo

Las llamas, que comenzaron la tarde del domingo, consumieron una parte de la historia de Brasil y uno de los acervos más importantes de Latinoamérica, que contaba con el esqueleto de “la primera americana”, animales disecados, momias y decenas de huesos de dinosaurios.

Después de seis horas de intenso trabajo, los bomberos consiguieron controlar el fuego, la madrugada de este lunes, y trabajan para refrigerar el inmueble, ya que aún persisten algunos pequeños focos de incendio en el interior del histórico edificio creado por el rey Juan VI de Portugal el 6 de junio de 1818.

Embed

Los técnicos de la Defensa Civil podrían entrar este lunes al edificio para comprobar si el incendio comprometió la estructura del Museo, que este año llegó a su bicentenario con goteras, infiltraciones, salas vacías y problemas en las instalaciones eléctricas.

Lea más: “Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro”

El ministro de Cultura de Brasil, Sérgio Sá Leitao, llegó a afirmar la víspera que el incendio es consecuencia de “años de negligencia” en un estado golpeado por la crisis económica y diversos escándalos de corrupción que ha corroído las cuentas públicas de Río de Janeiro.

Según denunciaron funcionarios del Museo, la institución había sufrido cortes en el presupuesto destinado a mantenimiento, y la dirección llegó a crear una microfinanciación colectiva para recaudar dinero del público y abrir una de las salas más importantes, donde se encuentra la instalación del dinosaurio Dino Prata.

El museo albergaba el meteorito Bendegó, el mayor encontrado en el país, una colección de momias egipcias y el cráneo de Luzia, “la mujer más antigua de América”, entre otras importantes piezas históricas.

Se da la circunstancia de que hace 40 años, el 8 de julio de 1978, otro pavoroso incendio, esta vez en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, supuso la desaparición de importantes pinturas de artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joaquín Torres-García, expuestas allí en una muestra temporal.

Además, en los últimos años varios museos de Brasil han sufrido incendios, entre ellos el de la Lengua Portuguesa, en 2015, y el Memorial de América Latina, en 2013, ambos situados en Sao Paulo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.