21 feb. 2025

Bomberos del Chaco recibieron equipos para combatir incendios forestales

Bomberos del Chaco Central recibieron este viernes equipos para combatir los incendios forestales que se registran en la región desde hace más de un mes. El conjunto de herramientas y utilitarios beneficia a los bomberos de Filadelfia, Neuland, Loma Plata y Paratodo.

Equipos como pierneras para ingresos en el monte, máscaras para partículas de humo, botas estructurales, guantes de rescate, capas de cuero de protección y otras herramientas fueron entregados a los bomberos por parte de la Itaipú Binacional.

Alvin Hildebrand, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Filadelfia, agradeció los materiales que recibieron. “Durante las últimas semanas, mediante los últimos acontecimientos de incendios forestales grandes, hubo mucha alerta en Paraguay, y esta ayuda nos viene muy bien. Son equipos necesarios para el combate de los incendios”, destacó Hildebrand.

Además de los equipos, en una segunda etapa la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), con apoyo de Itaipú, organizará una serie de charlas dirigidas al personal de la Asociación de Productores del Chaco, informó la binacional.

Las charlas enfatizarán las técnicas no invasivas para control de gramíneas u otras especies invasoras en las grandes extensiones de tierra y en el combate de incendios forestales.

Entre las herramientas que recibieron se encuentra tapabocas para partículas de humo.

Entre las herramientas que recibieron se encuentra tapabocas para partículas de humo.

Foto. Gentileza.

Mario Sosa, del Cuerpo de Bomberos de Itaipú, explicó que las herramientas entregadas serán de mucha ayuda, por la gran cantidad de focos de incendios que se generan en la zona de combate. Además, dijo que en la capacitación técnica para los productores de la zona se pondrá énfasis en la prevención de quemas controladas, particularidades de los incendios forestales, entre otros.

Nota relacionada: Bomberos piden ayuda para combatir el fuego en el Chaco

Este viernes, bomberos voluntarios de Neuland dieron a conocer una extensa lista de insumos que precisan para combatir los incendios.

De acuerdo con los últimos datos, las llamas ya afectaron un total de 241.000 hectáreas, entre el Pantanal Paraguayo y el monumento natural Cerro Chovoreca.

Lea más: Las condiciones del tiempo reavivan el fuego en Alto Paraguay

Entretanto, los senadores Blas Lanzoni y Juan Afara presentaron un proyecto de ley por el cual plantean declarar emergencia nacional, por un periodo de tres años, a causa de los incendios forestales.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.