24 abr. 2025

Bomberos desmontan campamentos tras extinción de llamas que consumieron parte del Chaco

El equipo multinstitucional que combatió los incendios forestales en el Chaco paraguayo levantó campamento en horas de la mañana de este domingo, tras una semana de trabajo ininterrumpido. Los focos de fuego se extinguieron casi en un 100%.

se levanta campamento principal

Luego de 8 días de trabajo, se levantó el campamento de combatientes.

Foto: Gentileza

La base de operaciones, que se instaló en la Estancia Campo Grande, en Alto Chaco, dio por concluida su labor tras el control y extinción de la quema forestal que por días consumió más de 180.000 hectáreas verdes, entre ellas bosques nativos.

Se trata del campamento principal de combate y extinción de incendios forestales que se instaló el Chaco paraguayo bajo el nombre de Comando Unificado, cuya conducción estuvo a cargo de Eduardo Gómez, director de Riesgo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Nota relacionada: Hasta tres décadas podrían tardar en recuperarse los bosques de Chovoreca

Con palabras de agradecimiento y admiración, los miembros levantaron el campamento en horas de la mañana de este domingo, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

En comunicación con Última Hora, Gómez señaló que el primer grupo de 15 personas, entre ellas él, bomberos amarillos y azules, llegó el pasado domingo en horas de la madrugada a bordo de cinco camionetas de la SEN.

En la zona ya estaban actuando los bomberos azules y de Filadelfia, quienes informaron sobre los trabajos realizados frente al voraz incendio.

Luego, se trazó el plan de estrategia, control y extinción de incendios, que ya fueron apagados en casi un 100%, de acuerdo con Gómez.

“Todas las instituciones nos uníamos, todos éramos uno”, remarcó.

Más de 168 personas, entre bomberos amarillos, azules, rojos, militares, bomberos de la SEN, médicos del Ministerio de Salud, trabajadores de la estancia, personal de Itaipú, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y del Instituto Forestal Nacional (Infona), conformaron el Comando Unificado, indicó Gómez.

También puede leer: Obispo del Chaco llama “ecocidio” a la quema de más de 180.000 hectáreas

Mientras que en la base de operaciones 2, instalada en la Estancia La Vizcaína, estuvieron entre 70 y 80 personas. Además, contaron con el apoyo del avión Hércules C-130, cedido por el Gobierno de Uruguay.

En la víspera, un importante equipo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) llegó a las Fuerzas Armadas en Asunción.

Otro grupo de seis bomberos del CBVP salió este domingo y se prevé que lleguen en la madrugada del lunes.

El arduo trabajo y la lluvia hicieron que los focos de calor se extingan casi en un 100%, precisó Gómez.

Lea más: Video: Así quedó parte del Chaco tras las lluvias que aplacaron los incendios forestales

En la zona del cerro Chovoreca, el fuego ya se extinguió totalmente, informó Luis Echagüe, corresponsal de Última Hora.

Tras los días de combate, el retorno de los combatientes se complica debido a los caminos lodosos del Chaco, según se puede ver en los videos, lo que impide un viaje normal.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se prepara para ser sede de la pintoresca competencia automovilística denominada “Autos Locos Paraguay”. El evento se realizará el 4 de mayo y tendrá más de 50 participantes. Pobladores de la capital guaireña se encuentran expectantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajará este fin de semana a los Estados Unidos para cumplir una agenda con banqueros, organizaciones y la comunidad judía.
El mal uso de los fármacos que ayudan a controlar el peso despierta preocupación de los especialistas en Endocrinología, quienes advierten sobre los efectos colaterales que pueden derivar de la automedicación. En Paraguay, su comercialización es de venta libre en las farmacias.
La familia de Marcelo Pecci presentó una acción de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia ante las reiteradas negaciones de información sobre el crimen por parte de la Fiscalía y del juzgado penal de garantías. Se trata de la última instancia a nivel local.
Paquetes de cocaína se ocultaron en pelotas de tenis que tenían como destino Sídney, Australia, en cuyo mercado 1 kilo de esta droga puede costar hasta USD 150.000.
El servicio de transporte nocturno acumula más de 15.000 validaciones desde su implementación el pasado 21 de febrero. Si bien las unidades recorren algunos tramos de Asunción y Gran Asunción, su alta demanda refleja la necesidad de movilidad en la noche.