08 abr. 2025

Bomberos registran incendios en casi todos los departamentos: “La naturaleza nos pasa factura”

Más de 5 mil focos de calor, que en su mayoría son incendios, están activos en todos los departamentos, en medio de una ola de calor que afecta al país en esta semana.

incendio areguá.jpg

Bomberos de varias compañías intentan controlar las llamas.

Foto: Gentileza.

Luis Rojas, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), afirmó que Paraguay ingreso al ciclo de incendios forestales, que anteriormente se daban en época de octubre y noviembre.

“Ingresamos al ciclo de incendios forestales del año, si bien estamos un poco más preparados en cuanto a capacitación de técnicas para enfrentar este tipo de siniestros y unos pocos equipos básicos, estamos hoy en día con poco más de 5 mil focos de calor, de los cuales gran parte ya son declarados incendios, prácticamente en todo el territorio nacional”, advirtió.

Señaló que con un extremado esfuerzo y mucha necesidad logística se está tratando de hacer frente a todo esto. Sin embargo, mencionó que por las condiciones climáticas y la falta de conciencia ciudadana en el tiempo se verán sobrepasados, informó NPY.

Nota relacionada: Sequía no da tregua y preocupa descenso sostenido del río Paraguay

Sobre la situación climática dijo que existe gran material combustible por la sequía, además de la “regla de los 30", que según explicó se trata de un umbral de 30ºC de temperatura, 30% o menos de humedad, y 30 nudos de velocidad de viento, con lo que aseguró que bajo estas condiciones atmosféricas con certeza se desatan los incendios.

Sin embargo, alertó que la irresponsabilidad en la quema de pastizales y de basuras acrecienta las probabilidades de incendios forestales.

Por otra parte, explicó que la larga sequía es producto del cambio climático y aseguró que “es una realidad, está pasando, se están adelantando los tiempos, y la naturaleza nos está pasando la factura”.

Rojas detalló que mediante mayor inversión se pudieron comprar para el combate forestales cinco camionetas y un cisterna, pero señaló que hubiese sido ideal una inversión de equipos individuales. Unas 93 brigadas de bomberos forestales trabajan junto con otras instituciones en la labor de apagar los siniestros

Ola de calor

Por segundo día consecutivo, Asunción rompió su récord de temperatura alta en su histórico de un 18 y 19 de agosto con 38ºC.

Al respecto, Eduardo Mingo, subdirector de Meteorología, manifestó que el reciente frío extremo registrado en el país y esta nueva ola de calor son producto del déficit de lluvias.

También puede leer: Con 38ºC Asunción superó su máxima histórica de esta fecha

“Desde el año pasado se viene teniendo un déficit de lluvia. La lluvia no fue lo que tuvo que haber sido, estos extremos son provocados por el déficit de agua que estamos teniendo”, explicó.

Detalló que en el 2002 ya se había dado una ola de calor similar en pleno invierno e informó que el frío aún no ha terminado y que para la próxima semana se tiene previsto el ingreso de un frente frío de origen polar, que cambiaría dramáticamente las condiciones climáticas.

Además explicó que la falta de lluvia provocaría que el aire siga seco y se podría escapar aire fresco del Sur y tener bajas temperaturas en enero, época en que generalmente se tiene mucho calor.

Más contenido de esta sección
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.