08 feb. 2025

Bomberos reportan incendios forestales de gran magnitud en Misiones e Itapúa

Bomberos voluntarios trabajan arduamente para tratar de sofocar incendios forestales de gran magnitud que afectan la zona de la hidroeléctrica de Yacyretá, Departamento de Misiones, mientras que en Itapúa unas 200 familias de diferentes puntos ya fueron evacuadas.

incendio forestal4.jpg

Los bomberos voluntarios no dan abasto y no están pudiendo controlar las intensas llamas.

Foto: Gentileza.

El incendio inicialmente surgió este martes en parte de la reserva de la Entidad Binacional Yacyretá, afectando a la isla Yacyretá, parte de los montes aledaños a Aña Cuá. Actualmente el fuego -que aún no fue controlado- se acerca hacia la central hidroeléctrica y el refugio faunístico Atingy en Ayolas, Departamento de Misiones.

La intensa humareda se puede observar en el lugar.

La intensa humareda se puede observar en el lugar.

Foto: Gentileza.

A pesar del exhaustivo trabajo de los bomberos voluntarios de Ayolas, de Santa Rosa y San Ignacio, con el apoyo de bomberos de Itapúa, aún no han podido sofocar las fuertes llamaradas que continúan creciendo, llenando de humareda parte de la ciudad de Ayolas y la supercarretera que la conecta con la ruta PY01.

Lea más: Incendio consume reserva forestal San Rafael y piden declarar emergencia nacional

Pobladores de la isla piden que se investigue a los responsables, pues presumen que fue intencional, informó la periodista de Última Hora Vanessa Rodríguez.

La situación se torna desesperante por el calor excesivo, la sequía y los fuertes vientos que se registran en la zona, también se registran quemas de pastizales en Santiago.

Se presume que los incendios fueron causados de manera intencional.

Se presume que los incendios fueron causados de manera intencional.

Foto: Gentileza.

El combustible para el avión hidrante y el helicóptero -que se consiguió a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN)- fue financiado por la EBY para tratar de sofocar las llamas.

El capitán José Mutti, comandante de los bomberos voluntarios de Ayolas, explicó que el siniestro afectó a la reserva Guazú Pucú, la reserva Yacyretá y la zona urbana de la isla Yacyretá.

Nota relacionada: Ejecutivo propone trabajar en plan de inversión para prevenir y combatir incendios

Dijo que el fuego está avanzando hacia el refugio faunístico y que en forma manual es imposible frenarlo.

“Están por llegar un avión hidrante y un helicóptero para combatir desde arriba. Ni los carros hidrantes ni ningún tipo de vehículo puede ingresar, es inaccesible la zona”, advirtió.

Las llamas continúan creciendo en el Departamento de Misiones.

Las llamas continúan creciendo en el Departamento de Misiones.

Foto: Gentileza.

Unos 50 bomberos están trabajando en la zona, haciendo lo que pueden en forma manual. Son de los cuarteles de Misiones, Itapúa, de Caacupé y de Atyrá, quienes llegaron al lugar en la madrugada de este miércoles.

Le puede interesar: Greta Thunberg se hace eco de los incendios en Paraguay

“No podemos acercarnos a las llamas que están muy altas, los vehículos con agua no pueden acercarse, los camaradas están sin dormir tres días porque empezó el lunes, la comunidad y la entidad binacional están acercando alimentos e hidratando a los voluntarios”, comentó Manuel Morínigo, teniente 1° de k68 Caacupé.

Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para tratar de combatir las intensas llamas.

Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para tratar de combatir las intensas llamas.

Foto: Gentileza.

Crítica situación también en Itapúa

Por otra parte, el Departamento de Itapúa está que alerta por el incendio forestal que se extiende casi en toda la geografía departamental, arrasando con áreas boscosas, cultivos y viviendas de humildes pobladores.

Unas 200 familias de diferentes puntos del mencionado departamento ya fueron evacuadas y el panorama es desolador debido al fuerte viento que se registra haciendo imposible combatir el avance del fuego, informó el periodista de Última Hora Antonio Rolín.

El incendo en Itapúa arrasó con áreas boscosas, cultivos y viviendas de los humildes pobladores.

El incendo en Itapúa arrasó con áreas boscosas, cultivos y viviendas de los humildes pobladores.

Foto: Gentileza.

Dos de las zonas de mayor preocupación es Edelira 70 Base y la cordillera del Parque San Rafael, donde los incendios arrasan con todo lo que encuentran a su paso, dejando numerosas familias afectadas en su salud, por la densa humareda que cubrió gran parte de Itapúa. En todo el departamento se reportan más de 480 focos de calor este miércoles.

Hombres y máquinas por tierra y aire, entre bomberos forestales, promotores ambientales, voluntarios, pobladores y agricultores de las zonas afectadas, luchan sin parar tratando de combatir el voraz avance de las llamas, pero el enorme esfuerzo resulta en vano ante la tremenda extensión del fuego.

Lea más: Otra vez, en Alto Paraná se registraron incendios en varias reservas forestales

Todos los cuarteles de bomberos están saturados y ya no dan abasto ante tantos casos de incendios que se reportan en todo el departamento. Incluso la ruta PY06 tuvo que ser cortada por momentos debido a la espesa humareda que cubrió por completo la transitada vía, haciendo nula la visibilidad.

Los intervinientes coinciden en señalar que la situación está fuera de control y se requiere urgente ayuda del Gobierno Nacional y de las instituciones de servicios con mayor equipamiento a fin de poder salvar algunos sectores.

Los bomberos voluntarios de Itapúa aseguran que muchos de estos incendios fueron provocados intencionalmente y otros tuvieron inicio en la caza furtiva o recolección de miel. Incluso, en algunos puntos fueron hallados elementos como botellas con tramos y rastros de combustible.

Incendio Itapúa2.mp4
Varias viviendas fueron consumidas por las intensas llamas.

Considerando la magnitud de los focos de incendios y la cantidad de personas afectadas que requieren asistencia, como también la cantidad de combatientes, los bomberos necesitan agua, leche, alimentos no perecederos, mochilas extintoras y todo lo que ayude a combatir el fuego.

En lo que hace netamente al Parque San Rafael, el panorama es de lo peor y la situación es crítica por la gran cantidad de focos de incendios, en su mayoría incontrolable e incluso se registraron quemas de viviendas de pobladores de la zona, por lo que piden que se declare emergencia.

El Comando de Incidencia del Parque San Rafael reportó el martes por la tarde 191 focos de calor, con una condición atmosférica que trepó a los 36º, humedad de 17% y vientos superiores a los 40 km/h.

Si bien es numerosa la cantidad de combatientes, controlar la situación en la Reserva San Rafael es absolutamente imposible.

En el lugar están trabajando bomberos forestales de la Brigada 66 con siete voluntarios; el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con dos funcionarios, la compañía K-109 de Pirapó con seis voluntarios. Además se tiene autobomba con capacidad de 2.000 litros y unidades de rescate. Directivos de ProCosara y productores de la zona realizan línea de defensa desde la Picada Taguató a Santa Ana.

Los bomberos voluntarios de Itapúa, aseguran que muchos de estos incendios fueron provocados intencionalmente.

Los bomberos voluntarios de Itapúa, aseguran que muchos de estos incendios fueron provocados intencionalmente.

Foto: Gentileza.

Por otro lado, desde este martes se sumaron dos cisternas de 20.000 litros de capacidad y un avión hidrante de la Secretaría de Emergencia Nacional.

Por su parte, la Municipalidad de Alto Verá proveyó de una retropala, al igual que la Brigada Itapúa y un vecino, quienes realizan líneas defensivas.

Asimismo, se cuenta con combatientes con pulverizadores, tractores con cisternas, camión con tanque de agua y más de 50 personas trabajando en la zona.

Colaboran bomberos voluntarios de Itapúa Poty, miembros de comunidad nativa Tapy Savy, unidades de rescate, autobomba y vehículos particulares, tractores de la Gobernación de Itapúa, personal operativo de Guyrá Paraguay y personal del Colegio Militar de Suboficiales del Ejército de Encarnación.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.