04 abr. 2025

Bomberos rescatan a un oso melero de una barcaza en San Antonio

Bomberos voluntarios de la 13ª Compañía de San Antonio rescataron a un oso melero que estaba en una barcaza sobre el río Paraguay.

bomberos2.jpg

El oso melero se encontraba en una barcaza sobre el Río Paraguay.

Foto: Gentileza.

El oso melero fue hallado en el interior de una barcaza en la zona portuaria de San Antonio sobre el río Paraguay. Para facilitar su rescate, empleados de la empresa Impala lo acercaron al muelle, donde aguardaban los bomberos.

Los voluntarios aseguraron al animal y lo trasladaron al cuartel de la 13ª Compañía para coordinar su atención médica.

Posteriormente, el oso melero fue derivado al Hospital Veterinario Vivavet, teniendo en cuenta que presentaba algunas lesiones.

oso hormiguero.jpg

El oso hormiguero gigante o “jurumi” y el oso melero o “kaguare” son los dos representantes de la Familia Myrmecophagidae en Paraguay.

La organización Guyra Paraguay comenta en su página que estos mamíferos se alimentan principalmente de hormigas y termitas gracias a su hocico alargado, sin dientes y una extensa lengua pegajosa que le sirve para atrapar a sus presas.

A diferencia del jurumi, el oso melero no se encuentra amenazado, pero también se ve afectado por la pérdida de su hábitat.

bomberos.jpg

Para la compañía de bomberos es común el rescate de animales silvestres. Hace poco más de dos semanas liberaron a un ave que quedó atrapada por la red del Club Porvenir y en diciembre salvaron a un aguara’i.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.