07 abr. 2025

Bomberos rescatan a un tiríka de una vivienda de Asunción

Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.

tirika.jpg

El tirika fue rescatado de la vivienda por los bomberos voluntarios.

Foto: Gentileza.

El teniente Paúl Cáceres informó a Última Hora que este martes rescataron un tiríka en el barrio San Pablo de Asunción.

“La central de alarma nos codificó de que en una casa particular había un gato que no coincidía con un gato normal, según los denunciantes”, expresó.

Manifestó que, al llegar al lugar, encontraron al animal en un cesto de ropa; luego le colocaron en una jaula para trasladarlo del lugar y cuando estaban saliendo de la vivienda se les acercó el dueño de una playa de vehículos, diciéndole que era su mascota.

Ante esta situación, el teniente le solicitó que presente la debida documentación del animal; sin embargo, no le presentó.

El bombero llamó a la Policía Nacional para labrar un acta y el animal fue retenido y trasladado por los uniformados hasta la sede de la Comisaría 16ª Metropolitana.

En la sede policial ya estaban funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para hacerse cargo del animal.

Más contenido de esta sección
Cada 27 de octubre se celebra el Día del Gato Negro, una fecha establecida para instar al cuidado de los felinos que tienen esta característica ante las supersticiones y estigmas que rondan al animal.
Bomberos Voluntarios rescataron y liberaron a un pato silbón, también conocido como Ype Suiriri por su peculiar silbido, de una vivienda particular de la ciudad de Ypané, del Departamento Central.
Un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) descubrieron en Brasil un sapo-pulga, el segundo vertebrado más pequeño del mundo, según un estudio divulgado este viernes.
Un equipo de investigadores reveló la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine –aunque no son exactamente medusas– que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos.
Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas “agricultoras": Según un estudio recogido este jueves en la revista Science, llevan cultivando sus propios alimentos desde hace 66 millones de años, mucho antes de que el hombre evolucionara como especie.
Los humanos ralentizan el habla cuando se dirigen a sus perros porque el ritmo más lento se adapta a la capacidad receptiva del animal, lo que permite que entiendan mejor las órdenes.