06 may. 2025

Bomberos rescatan cuerpo de indígena del río Aquidabán

El cuerpo de un indígena, que estaba desaparecido en aguas del río Aquidabán, finalmente fue localizado y entregado a sus familiares. El hombre murió ahogado tras caer desde una precaria balsa en la ciudad de Cerro Corá, Departamento de Amambay.

rescate.jpg

Los bomberos estaban realizando su búsqueda por la zona y a 300 metros del lugar de donde desapareció fue localizado el cadáver, flotando.

El cuerpo sin vida de Armando Luis Fleitas Valiente, de 25 años, hijo de un balsero de la comunidad indígena Pikycua, fue localizado este lunes por bomberos voluntarios en el río Aquidabán, en la ciudad de Cerro Corá, Departamento de Amambay.

Según los datos, el joven falleció ahogado tras caer en aguas del río Aquidabán el sábado pasado en horas de la noche. Estaba intentando cruzar al río a bordo de una precaria balsa, por donde pasan diariamente varias personas, incluso docentes y alumnos de la Escuela Pikycua.

El bombero voluntario Isidro Zárate explicó a Última Hora que este lunes estaban realizando su búsqueda por la zona y a 300 metros del lugar de donde desapareció fue localizado el cadáver flotando.

Lea más: Indígena desaparece tras caer de una balsa en el río Aquidabán

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Lo preocupante es la precariedad de cómo se maneja esta gente con esta balsa, no tiene seguridad, imagínense cuando llueve y el río Aquidabán empiece a crecer, el agua va a tener una corriente muy fuerte y esta gente se está arriesgando”, expresó.

Además, dijo que la Gobernación, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) o la Secretaría de Asuntos Indígenas deberían “tomar cartas en el asunto”.

Recordó que hace cinco años, en el mismo lugar y con la misma balsa, ya se ahogaron más de nueve indígenas.

“Lastimosamente el puente se fue todo con la corriente de agua del río Aquidabán y ahora ellos se están arriesgando, la balsa no tiene la mínima condición de seguridad para que esta gente pueda pasar, inclusive docentes se arriesgan a pasar para cumplir con su tarea de educación. Esto hay que solucionar lo antes posible”, agregó.

Comentó que en el lugar por donde pasa la balsa hay 12 metros de profundidad y que el río Aquidabán tiene pozos.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.