09 abr. 2025

Bomberos de San Ignacio rescatan a un oso melero

Los bomberos voluntarios de San Ignacio, Departamento de Misiones, rescataron este miércoles a un oso melero que fue liberado en un refugio.

oso.jpg

Los bomberos voluntarios rescataron al oso melero que estaba en un árbol en la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones.

Foto: Captura Telefuturo.

Varios perros alertaron con sus ladridos sobre la presencia de un oso melero en la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones, y fue así que una vecina vio al animal y dio aviso a los bomberos voluntarios.

Nidia Fleitas, pobladora de la compañía Abay, manifestó que al escuchar los ladridos de los perros fue a mirar y pensó que se trataba de una comadreja, luego se percató de que era un oso melero el que estaba en la cima de un árbol.

“De la nada apareció, no sé ni de dónde salió, los perros le estaban persiguiendo. Luego empezaron el rescate”, expresó en conversación con Telefuturo.

Embed

Los bomberos lograron capturarlo luego de un arduo trabajo, debido a que en todo momento el animal intentó defenderse y quiso agredir a los rescatistas.

Finalmente, el oso melero fue trasladado hasta el Refugio Faunístico Atinguy, ubicado en la ciudad de Ayolas, para su cuidado.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.