16 feb. 2025

Bonificación familiar en Paraguay, ¿cómo acceder al beneficio?

Con la reciente actualización del salario mínimo en Paraguay, que llega a G. 2.798.309 (unos 370 dólares), también aumentó la bonificación familiar por hijo, alcanzando la suma de G. 139.915 (unos 18 dólares), según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). En esta nota te contamos porqué se recibe y quiénes pueden acceden a este beneficio, así como los requisitos para alcanzarlo.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

Con el aumento del salario mínimo, también subió la bonificación familiar por hijo.

Foto ilustrativa (Archivo ÚH).

¿Qué es la bonificación familiar?

La bonificación familiar es un derecho para los trabajadores asalariados, establecido en el Código Laboral paraguayo.

Esta normativa establece que todo trabajador tiene derecho a recibir una asignación equivalente al 5% del salario mínimo legal vigente (que resulta de multiplicar el 0,05 por el salario mínimo) por cada hijo que cumpla con los requisitos correspondientes.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?

Para recibir la bonificación familiar, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Edad del hijo: El descendiente del trabajador debe ser menor de 17 años. En tanto, si tiene alguna discapacidad, no existe límite de edad.
  • Patria potestad: El hijo debe estar bajo la patria potestad del trabajador.
  • Gastos de crianza y educación: El trabajador beneficiario debe asumir los gastos de crianza y educación del hijo.
  • Residencia: El hijo debe residir en Paraguay.

¿Cómo solicitar la bonificación familiar?

  • Reúne los papeles: El trabajador debe presentar los siguientes documentos:
    1. Acta de nacimiento o certificado de nacimiento de los hijos.
    2. Certificado médico para hijos con discapacidad.
    3. Documentos que acrediten la relación de dependencia y necesidad de asistencia para otros dependientes.
  • Presenta la solicitud: El obrero debe entregar una solicitud escrita al departamento de Recursos Humanos de su empleador, acompañada de los documentos citados.
  • Verificación y pago: El empleador verifica la autenticidad de los documentos y luego incluye la bonificación familiar en el salario del trabajador. La asignación se paga junto al salario, sin afectar el cálculo del aguinaldo ni las contribuciones a la seguridad social. Además, la bonificación familiar no puede ser cedida ni embargada.
bonificación familiar.png

Más contenido de esta sección
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.