08 may. 2025

Bonificación familiar en Paraguay, ¿cómo acceder al beneficio?

Con la reciente actualización del salario mínimo en Paraguay, que llega a G. 2.798.309 (unos 370 dólares), también aumentó la bonificación familiar por hijo, alcanzando la suma de G. 139.915 (unos 18 dólares), según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). En esta nota te contamos porqué se recibe y quiénes pueden acceden a este beneficio, así como los requisitos para alcanzarlo.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

Con el aumento del salario mínimo, también subió la bonificación familiar por hijo.

Foto ilustrativa (Archivo ÚH).

¿Qué es la bonificación familiar?

La bonificación familiar es un derecho para los trabajadores asalariados, establecido en el Código Laboral paraguayo.

Esta normativa establece que todo trabajador tiene derecho a recibir una asignación equivalente al 5% del salario mínimo legal vigente (que resulta de multiplicar el 0,05 por el salario mínimo) por cada hijo que cumpla con los requisitos correspondientes.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?

Para recibir la bonificación familiar, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Edad del hijo: El descendiente del trabajador debe ser menor de 17 años. En tanto, si tiene alguna discapacidad, no existe límite de edad.
  • Patria potestad: El hijo debe estar bajo la patria potestad del trabajador.
  • Gastos de crianza y educación: El trabajador beneficiario debe asumir los gastos de crianza y educación del hijo.
  • Residencia: El hijo debe residir en Paraguay.

¿Cómo solicitar la bonificación familiar?

  • Reúne los papeles: El trabajador debe presentar los siguientes documentos:
    1. Acta de nacimiento o certificado de nacimiento de los hijos.
    2. Certificado médico para hijos con discapacidad.
    3. Documentos que acrediten la relación de dependencia y necesidad de asistencia para otros dependientes.
  • Presenta la solicitud: El obrero debe entregar una solicitud escrita al departamento de Recursos Humanos de su empleador, acompañada de los documentos citados.
  • Verificación y pago: El empleador verifica la autenticidad de los documentos y luego incluye la bonificación familiar en el salario del trabajador. La asignación se paga junto al salario, sin afectar el cálculo del aguinaldo ni las contribuciones a la seguridad social. Además, la bonificación familiar no puede ser cedida ni embargada.
bonificación familiar.png

Más contenido de esta sección
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.