15 abr. 2025

Borba cuestiona desigualdades en pandemia ante Asamblea Mundial de la Salud

El ministro de Salud, Julio Borba, sostuvo ante la 75 Asamblea Mundial de la Salud que la inequidad y las desigualdades quedaron evidenciadas durante la pandemia, dando a relucir la poca solidaridad en un principio de aquellos países con mayor nivel de acceso a las vacunas.

borba.png

El ministro de Salud, Julio Borba, cuestionó ante la 75 Asamblea Mundial de la Salud las desigualdades que se dieron en pandemia para el acceso a medicamentos y vacunas.

Foto: Gentileza

El ministro Julio Borba, quien participa de la 75 Asamblea Mundial de la Salud que se desarrolla en Ginebra, expresó que la pandemia del Covid-19 golpeó duramente a todos los países del mundo y que, a su vez, las inequidades quedaron evidenciadas.

En ese sentido, indicó que salió a relucir la poca solidaridad en un principio de aquellos países con mayor nivel de acceso a las vacunas, insumos y medicamentos, generando un impacto más severo en los pueblos menos favorecidos, como el caso de Paraguay, que ya se encontraba en una situación epidemiológica compleja, pues enfrentaba simultáneamente a la peor epidemia de dengue registrada en los últimos años.

Lea más: Borba pide igualdad de vacunas

Borba recordó las necesidades que surgieron con la pandemia, que obligaron a Paraguay a tomar medidas de urgencia e invertir en infraestructura y logística, lo que a su vez permitió el aumento de camas para cuidados críticos, la construcción de pabellones de contingencia, dotación de mayor personal sanitario de apoyo y la ampliación de la capacidad de diagnóstico, con el fin de dar respuesta a toda la población.

Ministro de Salud, doctor Julio César Borba en la 75° Asamblea Mundial de la Salud

El ministro resaltó también que el contexto actual brindó la oportunidad de valorar la experiencia que deja la pandemia.

“El intercambio de información, la importancia de la transferencia de tecnología y capacidad técnica, la investigación y desarrollo, el rol fundamental de la cooperación internacional y la necesidad de un liderazgo robusto dentro de la Organización, son algunas de ellas”, manifestó.

Le puede interesar: Abdo cuestiona desigual acceso a vacunas en Cumbre de Celac

De igual manera, instó a que la equidad y la solidaridad sean piezas centrales en el relacionamiento entre países para lograr una recuperación inclusiva, en la cual se considera la participación de todos sin excepción en el sistema de las Naciones Unidas, como es el caso de Taiwán, que demostró su compromiso con la salud pública en pandemia, pero no fue incluida en las asambleas de la ONU.

“Reiteramos que el Paraguay, desde el inicio de la pandemia, ha depositado su confianza en el sistema multilateral y creemos que, para que esta apuesta siga siendo sólida, los compromisos deben ser honrados de forma equitativa y las experiencias exitosas de todos los países deben ser tenidas en cuenta”, sostuvo.

Finalmente, el ministro hizo mención a los familiares de las víctimas de la pandemia, como también reconoció a todo el personal sanitario y asistencial por el esfuerzo, ya que asumieron la mayor carga de la labor sin pausa ni descanso, en un escenario inmerso en incertidumbres.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.