10 abr. 2025

Boreal, película paraguaya seleccionada en el Festival de San Sebastián

WIP Latam, la nueva sección de películas en posproducción del Festival de Cine de San Sebastián, que sustituye el apartado Cine en Construcción, seleccionó para la próxima edición seis películas latinoamericanas y entre ellas a Boreal, dirigida por Federico Adorno y producida por Renate Costa, recientemente fallecida.

Boreal 1.jpeg

Escena de la película paraguaya Boreal, de Federico Adorno.

Foto: Gentileza.

La película nacional Boreal quedó elegida entre las seis finalistas al Premio Industria del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se presentarán ante una audiencia de profesionales en el WIP Latam.

Esta nueva edición se realizará de forma virtual y presencial los próximos 22, 23 y 24 de setiembre, informó el certamen en un comunicado, según publicó este viernes EFE.

Los otros filmes seleccionados fueron Piedra Noche (Argentina-Chile), de Iván Fund; La Roya (Colombia-Francia), de Juan Sebastián Mesa; El empleado y el patrón (Uruguay-Argentina-Brasil-Francia), de Manuel Nieto; Los restos fósiles (Argentina), de Jerónimo Quevedo, y Jesús López (Argentina-Francia), de Maximiliano Schonfeld.

Nota relacionada: El cine nacional se renueva con más de una docena de proyectos

Todos en fase de posproducción, que se presentarán ante una audiencia de profesionales en este WIP Latam.

El premio consiste en la contribución de la finalización del filme ganador mediante distintas aportaciones en servicios de posproducción.

Los seis quedaron de entre 229 filmes que se presentaron a la convocatoria del Premio de la Industria WIP Latam y al Premio Egeda Platino Industria.

Película paraguaya-mexicana

Boreal es una película paraguaya-mexicana que se rodó enteramente en el Chaco Paraguayo en setiembre de 2019. Fue dirigida por Federico Adorno y producida por Renate Costa, Pamela Guinea y Leo Rubin.

Costa logró terminarla de rodar antes de su partida, que fue el pasado 29 de junio.

La cinta de género dramático es protagonizada por Fabio Chamorro, Mateo Giménez y Amado Cardozo. La misma está hablada en guaraní, español y plattdeutsch, un dialecto menonita.

En su sinopsis aborda la historia de los personajes Benjamín, César y Genaro, que tienen por jefe a un menonita.

Más contenido de esta sección
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.
El maestro Carlos Schvartzman recibió este martes el reconocimiento Emiliano R. Fernández, otorgado por la Cámara de Diputados en honor a su trayectoria y valioso aporte a la cultura musical paraguaya.
Madonna y Elton John anunciaron este lunes que han hecho las paces después de más de dos décadas de enfrentamiento público por el desprecio expresado por el británico hacia la estadounidense.
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos delitos más, hasta un total de cinco, antes del juicio penal por tráfico sexual que afronta el próximo 5 de mayo en Nueva York, EEUU.
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.