29 jun. 2024

Boric califica a Ortega de “dictador”

El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, calificó el sábado de dictador a su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, tras solidarizarse con opositores despojados de su nacionalidad nicaragüense. “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos...”, afirmó.

Gabriel Boric.jpg

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ofrece su primer discurso tras asumir la presidencia. Foto: EFE

“Un abrazo fraterno a Gioconda, Ramírez, Sofía, Carlos y a todos quienes Ortega ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense”, escribió Boric en Twitter.

Menciona especialmente a los escritores Gioconda Belli y Sergio Ramírez, la activista feminista Sofía Montenegro y al periodista Carlos Fernando Chamorro Barrios.

“No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto. No están solos!”, remató su mensaje el mandatario chileno.

La Cancilleria chilena ya expresó el jueves su condena a la decisión del gobierno de Ortega de quitarle la nacionalidad a 94 opositores nicaragüenses en el exilio.

“Cada día más” Nicaragua se convierte “en una dictadura totalitaria, donde se persigue cualquier tipo de disidencia”, dijo entonces la canciller chilena, Antonia Urrejola.

El de Chile es el primer gobierno izquierdista de Latinoamérica en condenar abiertamente las medidas de su par nicaragüense.

Con la decisión de retirar la nacionalidad a esos opositores, el gobierno de Ortega los inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos.

El gobierno español ofreció naturalizar a esos opositores y a otros 222 presos políticos que fueron liberados en Nicaragua y expulsados a Estados Unidos la semana pasada.

Estados Unidos, la ONU y diferentes oenegés han denunciado las medidas de Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en cuestionados comicios.

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.