07 feb. 2025

Boric condena “persecución penal” y Lula insta al diálogo

29014110

Posturas. Boric (d) fue el primero en exigir transparencia.

efe

El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó ayer la apertura de una investigación contra la líder antichavista María Corina Machado y el candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, y pidió al “régimen de Maduro” respetar los derechos humanos.

“Ahora el régimen de Maduro anuncia persecución penal contra González y Machado, mientras reprimen a su propio pueblo que exige se respete su voluntad expresada democráticamente. Abogamos por el respeto a los derechos humanos de manifestantes y de los dirigentes de la oposición”, dijo el mandatario en su cuenta de X.

Boric, que siempre ha sido una de las voces más críticas contra Maduro y que fue el primer líder internacional en pedir transparencia en los resultados de las presidenciales, volvió a ser uno de los primeros en pronunciarse contra la investigación penal a los líderes opositores venezolanos.

El mandatario progresista, que no reconocerá ningún resultado que no esté validado por “organismos internacionales independientes”, evitó referirse ayer a la crisis venezolana durante la declaración pública que dio en La Moneda en el marco de la visita oficial de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y aseguró que hará una declaración “mañana (por hoy) en la tarde”.

Desde Chile, donde cumple una visita de Estado, Lula abogó por un entendimiento entre las partes ante las protestas que estallaron después de que la autoridad electoral proclamara a Maduro como vencedor.

“El compromiso con la paz es lo que nos lleva a llamar a las partes al diálogo y a promover el entendimiento entre gobierno y oposición”, sostuvo el líder brasileño.

Brasil promueve junto a Colombia y México una salida a la crisis en Venezuela.

“El respeto por la soberanía popular es lo que nos mueve para defender la transparencia y los resultados”, agregó Lula. Su encuentro con el presidente chileno era muy esperado en medio de la tensa situación en Venezuela, como consecuencia de los cuestionados resultados electorales. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron ayer la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja para resolver el conflicto entre Hamás e Israel.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.