18 feb. 2025

Boric en su primer discurso: “Estamos ante un cambio de ciclo histórico”

El flamante presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, dijo este domingo ante una multitud de simpatizantes en el centro de Santiago que el país está “ante un cambio de ciclo histórico” y que su próximo Gobierno “no lo puede desaprovechar”.

Boric.jpg

El flamante presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric. Foto: EFE

En su primer discurso público tras imponerse al ultraderechista José Antonio Kast con el 55,8 % de los votos, el ex líder estudiantil aseguró que su compromiso “es cuidar la democracia todos los días” y agradeció a los otros seis candidatos que compitieron en las elecciones.

“El futuro de Chile nos necesita a todos del lado de la gente y espero que tengamos la madurez de contar con sus ideas y propuestas para comenzar mi Gobierno”, expresó.

Boric reiteró, como hiciera a la hora de depositar su voto en la mañana y en su conversación con el presidente saliente, Sebastián Piñera, que será “el presidente de todos los chilenos y chilenas”, tanto de quienes votaron por su proyecto como de quienes eligieron otra alternativa o no concurrieron a votar.

Reconoció que los tiempos que vienen “no son fáciles” y que su Gobierno deberá “hacer frente a las consecuencias sociales, económicas y sanitarias de la peor pandemia”, pero que irán avanzando “con pasos cortos, pero firmes”.

Hizo bandera por la “cohesión social” para un “desarrollo verdadero y sostenible”, por el “respeto a los derechos humanos”, las mujeres, las “disidencias y las diversidades”, una salud “que no discrimine entre ricos y pobres”, “pensiones dignas”, facilidad de acceso a la vivienda y los servicios básicos y el fortalecimiento de la educación pública.

Lea más: “Gabriel Boric se impone en Chile con más del 55% de los votos”

También tuvo palabras para el narcotráfico y la violencia, a los que quiere combatir, y el cambio climático, al que también dará pelea porque “no es una invención”.

“Desde luego, no todo puede hacerse al mismo tiempo y tendremos que priorizar para ir logrando avances que nos permitan mejorar”, consciente de que con un Congreso en el que ni la izquierda ni la derecha tienen mayorías claras se tendrá que ir avanzando a base de “acuerdos amplios”.

Aseguró recibir el mandato “con humildad” y que su proyecto de Gobierno puede sintetizarse en “avanzar con responsabilidad en los cambios que Chile viene demandando, sin dejar a nadie atrás”.

“Esto significa crecer económicamente; convertir lo que algunos entienden como bienes de consumo en derechos sociales, garantizar una vida más tranquila y segura, profundizar las libertades de todos, y especialmente de todas: En nuestro Gobierno las mujeres no retrocederán en los derechos y libertades que han logrado a lo largo de la historia”, expresó.

Diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil, Boric se define como ecologista, feminista y regionalista y quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa.

Será el presidente más izquierdista desde el Gobierno del derrocado Salvador Allende (1970-1973) y el primero que no forma parte de los dos grandes bloques que se repartieron el poder desde el retorno a la democracia en 1990.

Su victoria esta noche fue celebrada por cientos de miles de personas en el centro de Santiago.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.