03 abr. 2025

Boris Johnson rubrica el acuerdo de salida del Reino Unido de la UE

El primer ministro británico, Boris Johnson, estampó este viernes su firma en el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), ratificado esta semana por el Parlamento británico.

Boris Jhonson

El primer ministro británico, Boris Johnson, firmando el acuerdo de salida del Reino Unido de la UE.

Foto: @BorisJohnson.

El documento, rubricado en la mañana de este viernes por los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, fue trasladado más tarde a Londres en tren.

El jefe de Gobierno británico, Boris Johnson, declaró que se trata de un momento fantástico que “finalmente cumple con el resultado del referéndum de 2016 y termina con demasiados años de discusiones y divisiones”.

“Ahora podemos seguir adelante como país, con un Gobierno centrado en mejorar los servicios públicos, crear más oportunidades y desatar el potencial de cada uno de los rincones de nuestro magnífico Reino Unido”, sostuvo Johnson en un comunicado divulgado por Downing Street, su despacho oficial.

Nota relacionada: Reino Unido se apresta para salir de la UE sin acuerdo

A continuación, se espera que el Parlamento Europeo otorgue su consentimiento al acuerdo el próximo día 29 y que la salida del Reino Unido del bloque comunitario se materialice el 31.

Embed

“Hoy firmé el Acuerdo de Retirada para que el Reino Unido abandone la UE el 31 de enero, honrando así el mandato democrático del pueblo británico”, tuiteó Johnson, junto a una imagen oficial del momento de la firma.

A partir de ese momento, se abrirá un periodo de transición de once meses, hasta el 31 de diciembre, en el que el país permanecerá integrado en las estructuras comunitarias y cumpliendo con las regulaciones europeas.

En ese periodo, Londres y Bruselas deben negociar las bases de su futura relación, que no está definida en el acuerdo de salida.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.