04 may. 2025

Boris Johnson rubrica el acuerdo de salida del Reino Unido de la UE

El primer ministro británico, Boris Johnson, estampó este viernes su firma en el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), ratificado esta semana por el Parlamento británico.

Boris Jhonson

El primer ministro británico, Boris Johnson, firmando el acuerdo de salida del Reino Unido de la UE.

Foto: @BorisJohnson.

El documento, rubricado en la mañana de este viernes por los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, fue trasladado más tarde a Londres en tren.

El jefe de Gobierno británico, Boris Johnson, declaró que se trata de un momento fantástico que “finalmente cumple con el resultado del referéndum de 2016 y termina con demasiados años de discusiones y divisiones”.

“Ahora podemos seguir adelante como país, con un Gobierno centrado en mejorar los servicios públicos, crear más oportunidades y desatar el potencial de cada uno de los rincones de nuestro magnífico Reino Unido”, sostuvo Johnson en un comunicado divulgado por Downing Street, su despacho oficial.

Nota relacionada: Reino Unido se apresta para salir de la UE sin acuerdo

A continuación, se espera que el Parlamento Europeo otorgue su consentimiento al acuerdo el próximo día 29 y que la salida del Reino Unido del bloque comunitario se materialice el 31.

Embed

“Hoy firmé el Acuerdo de Retirada para que el Reino Unido abandone la UE el 31 de enero, honrando así el mandato democrático del pueblo británico”, tuiteó Johnson, junto a una imagen oficial del momento de la firma.

A partir de ese momento, se abrirá un periodo de transición de once meses, hasta el 31 de diciembre, en el que el país permanecerá integrado en las estructuras comunitarias y cumpliendo con las regulaciones europeas.

En ese periodo, Londres y Bruselas deben negociar las bases de su futura relación, que no está definida en el acuerdo de salida.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.