05 feb. 2025

Boris Johnson tiene su primera audiencia con la reina Isabel tras salir del hospital

El primer ministro británico, Boris Johnson, mantuvo por teléfono su primera audiencia con la reina Isabel II, tras abandonar el hospital donde fue ingresado por Covid-19.

Boris Johnson.jpg

Boris Johnson hará la cuarentena en su casa, desde donde seguirá trabajando, aseguró.

Foto: EFE.

Un portavoz de Downing Street, la residencia oficial del jefe de Gobierno, recalcó que Boris Johnson recibe información regular sobre los asuntos de Estado, pero todavía no retomó su actividad al mando del Ejecutivo.

Hasta que se desató la pandemia en el Reino Unido, el primer ministro mantenía audiencias personales con la jefa de Estado cada semana.

En los últimos días, Johnson conversó asimismo por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como con su ministro de Exteriores, Dominic Raab, que lleva las riendas del Gobierno británico durante su convalecencia.

Nota relacionada: El primer ministro británico Boris Johnson da positivo al coronavirus

El primer ministro permanece en la residencia campestre de Chequers desde que recibió el alta del hospital londinense St Thomas, donde pasó varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos.

El primer ministro británico anunció que dio positivo al coronavirus el pasado 27 de marzo, en un video colgado en su cuenta de Twitter.

Entre los síntomas detectados, el “premier” notó, según dijo, “fiebre y una tos persistente”.

Un portavoz oficial de Downing Street −despacho del primer ministro− reveló, por su parte, que tras presentar síntomas leves, se hizo la prueba siguiendo el consejo personal del asesor médico jefe del Gobierno, Chris Whitty.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.