04 may. 2025

Botelleras bailarán para festejar la gesta patriótica

27865006

Bailarinas. Se presentan botelleras de varias academias.

internet

En la fecha, a partir de las 18:00, en el marco de la la feria Palmear, la danza de la botella tendrá un protagonismo especial para celebrar los 213 años de la Independencia Patria.

“Las bailarinas estarán a lo largo de las 4 cuadras que se extiende la Feria. La danza de la botella es una danza representativa del país en la que las bailarinas equilibran este elemento sobre su cabeza, mostrando sus destrezas y donaire. Bailarán de forma tradicional con una botella y en proyección folclórica con más de una”, comentó a ÚH, Analucy Caballero.

Las bailarinas son de distintas academias de danza, grupos y elencos folclóricos independientes, convocados por el proyecto Néike Paraguay, que aglutina a todas las personas que practican y gustan de esta danza paraguaya.

La organización está a cargo de Paraguay Ñe´e que tiene como objetivo principal valorar la danza de la botella en toda su expresión.

Néike Paraguay, danza de la botella es el nombre de uno de sus proyectos, el cual busca apoyar a los profesionales y aficionados de la danza y demás manifestaciones artísticas, así como crear un espacio de capacitación continua en el ámbito artístico.

El proyecto nació en 2018 con la puesta en marcha de un encuentro de mujeres que bailan con la botella.

En tiempos de pandemia ofrecieron en forma virtual talleres, charlas, conversatorios, clases magistrales. Luego, el proyecto Néike Paraguay se llevó a la presencialidad realizando diversas presentaciones a nivel nacional e internacional. Más informes al (0981) 571-070.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.