RÍO DE JANEIRO - BRASIL
Las ventas de Brasil a Argentina tienen un potencial de aumento de 12.400 millones de dólares en los próximos años, de acuerdo a un estudio del Departamento de Economía del privado banco Bradesco.
Ese monto permitiría duplicar las exportaciones del 2015, que totalizaron 12.800 millones de dólares.
El trabajo, publicado el miércoles por el diario O Globo, considera que las exportaciones a Argentina van a retomar el nivel observado en cada sector en los últimos años. Ese desempeño permitiría un aumento de 1,7 por ciento en el nivel de la producción industrial de Brasil, agregó el estudio.
TERCER SOCIO. En una estimación más conservadora, que no considera un aumento de las ventas a Argentina en los sectores con mayor competencia con productos chinos como textiles y calzados, el aumento sería de 9.200 millones de dólares en exportaciones, lo que tendría un impacto de 1,3 puntos porcentuales en la alicaída actividad fabril brasileña.
Argentina es en este momento el tercer mayor socio comercial de Brasil, detrás de China y Estados Unidos.
”La reapertura de la economía argentina va a permitir la recuperación de las exportaciones brasileñas, pero la velocidad depende de cuándo y cómo ellos van a salir de la crisis. Es difícil precisar un tiempo, pero hay un potencial grande de aumento si las ventas retornan a picos históricos. En los sectores en que hay más competencia china, hay más incertidumbre. Pero, incluso sin considerar esos sectores, el aumento esperado es de USD 9.200 millones en los próximos años”, dijo el economista de Bradesco Leandro de Oliveira Almeida, responsable del trabajo.
El economista dijo que la principal beneficiada será la industria automovilística, con un aumento esperado de las exportaciones de 4.000 millones de dólares, lo que permitirá un salto de un 10,2 por ciento en su producción.
La recuperación de las ventas de Brasil a Argentina será, de todos modos, gradual. Bradesco calcula que la economía argentina se contraerá un 1,5 por ciento en el 2016. La industria brasileña, además, perdió espacio en el mercado de su vecino: en el 2010, Brasil respondía por 31,1 por ciento de las importaciones argentinas, que cayó a 21,8 por ciento en el 2015. En ese lapso, aumentó más de 7 puntos la participación china en el mercado argentino.