29 abr. 2025

Bram Stoker y sus cuentos, un escritor más allá de Drácula

Creador de uno de los mitos contemporáneos más famosos, Drácula, el irlandés Bram Stoker escribió más de diez novelas, pero también numerosos cuentos que han sido reunidos ahora en un volumen para acercar al lector a la faceta más desconocida del “padre” del más inmortal de los vampiros.

Bram Stoker.jpg

La biografía de Bram Stoker (1847-1912) es poco conocida.

scoopnest.com

La editorial Páginas de Espuma, especializada en cuento y relato breve, acaba de publicar en español los cuentos completos de este Bram Stoker, del que no existe actualmente una edición que reúna en inglés su obra breve, y que han sido traducidos por Jon Bilbao.

La biografía de Stoker (1847-1912) es poco conocida, explica el responsable de la edición, Antonio Sanz Egea, pero se sabe que pasó la mayor parte de su infancia en la cama aquejado de una extraña enfermedad. En esos más de siete años fue su madre la que ejerció de tutora y leyó a su hijo cuentos basados en la mitología irlandesa poblados de gnomos y duendes.

Las obras de terror que le contó su madre durante esos más de siete años habrían de ser determinantes en su obra. Crítico literario en periódicos irlandeses durante diez años, fue amigo y socio del actor inglés Henry Irving, que le propuso trasladarse a Londres para dirigir un teatro.

A finales del siglo XIX comenzó a publicar una serie de cuentos, pero es en 1897 cuando ve la luz su obra más famosa, Drácula, fundadora del vampiro de Transilvania que ha inspirado a tantos creadores posteriores a él. Fue en los inicios de la década de 1900 cuando comenzó su fase más productiva en su faceta como escritor, pero falleció pobre y olvidado en la capital británica en 1912.

“La personalidad del escritor quedó eclipsada por el personaje, por el mito pop del terror del siglo XX”, destaca Sanz Egea, y su Drácula sepultó en cierta forma su narrativa breve.

Bram Stoker, señala, no fue el primero en hablar de vampiros, de posesiones demoníacas, de castillos encantados o de no muertos resucitados. Con la publicación de Drácula no albergaba más esperanza que el entretenimiento de un público ávido de historias de folletín y, con suerte, el ingreso de un dinero extra que necesitaba.

En vida publicó dos colecciones de cuentos- El país bajo el ocaso (1881) y Atrapados en la nieve (1908)-. A los dos años de su muerte, su viuda llevó a la imprenta una tercera: El invitado de Drácula y otros relatos inquietantes (1914).

Su viuda, Florence Balcombe, explicó que la selección la había hecho Stoker unos meses antes de morir entre una serie de cuentos que había ido publicando en periódicos y revistas a lo largo de los años.

Además de estas tres colecciones, Páginas de Espuma ha reunido todos los cuentos dispersos, ordenados por fecha de aparición: desde el primero, El jarrón de cristal, que vio la luz en 1872 en el periódico inglés London Society, hasta el último, El amor más grande, que se publicó tras su muerte en 1914.

Pero también quedaron dispersos o sin publicar casi una treintena de cuentos que se reúnen por primera vez en este volumen y que muestran la diversidad temática y estilística, de lo fantástico a lo autorreferencial, de este autor.

Cuentos de Stoker en los que los aficionados a Drácula encontraran textos de terror y góticos en la estela de Edgar Allan Poe; o historias de aventuras y piratas al estilo de Stevenson o Conrad.

Pero también hay otros cuentos que abordan la ficción de paisajes bíblicos o ahondan en la experiencia teatral que poseía Stoker y que permiten conocer a un autor que fue mucho más que su inmortal vampiro.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.