25 abr. 2025

Brasil: Abril es el mes más letal en lo que va de la pandemia del Covid-19

Brasil sumó este domingo 1.305 nuevas muertes por el Covid-19 y superó los 390.000 fallecidos por el patógeno, en lo que ya supone el mes más letal de la pandemia desde el registro del primer deceso en el país, el 12 de marzo de 2020, informó el Gobierno.

Muertes en Brasil.jpg

Brasil registró 4.195 muertes asociadas a la Covid-19 en las últimas 24 horas.

Foto: EFE.

El gigante latinoamericano, una de las naciones más azotadas por la crisis sanitaria, acumula así un total de 390.797 decesos relacionados a la Covid-19, de acuerdo con el más reciente boletín difundido por el Ministerio de Salud.

En las últimas 24 horas, el país confirmó además 32.572 nuevas infecciones, por lo que el total de contagiados ascendió a 14.340.787, pese a que las cifras podrían ser mayores debido a la reducción del personal responsable de recopilar los datos los fines de semana, que solo terminan de ser consolidados los martes.

Brasil atraviesa una virulenta y mortífera segunda ola de la pandemia, mucho peor que la primera, y abril ya se presenta como el mes más letal de la emergencia de salud en el país, con 69.282 víctimas mortales contabilizadas hasta ahora, frente a los 66.573 fallecidos anotados durante todo marzo.

Retrasos en vacunación

Con más de 210 millones de habitantes, Brasil confía en el avance de la vacunación, iniciada a mediados de enero, para contener la rápida escalada de óbitos y casos por la Covid-19, pero viene enfrentando dificultades en medio de la escasez de nuevas dosis y materias primas para la fabricación local de los antígenos.

Este fin de semana, el Ministerio de Salud redujo en 14,5 millones la previsión de entrega de inmunizantes esperadas para el mes de mayo, lo que se traduce en un 31 % menos de lo calculado inicialmente.

Ello porque, explicó la cartera, el volumen de ingredientes activos recibido en los últimos meses fue menor al esperado y, además, porque algunas vacunas siguen pendientes del aval de la agencia reguladora de salud para que sean utilizadas en el país.

En medio de ese escenario, la cuarta parte de las ciudades brasileñas se han visto obligadas a suspender sus procesos de vacunación, de acuerdo con un informe elaborado por la Confederación Nacional de Municipios (CNM).

Desde el inicio de la campaña nacional de inmunización, cerca de 28,9 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna, lo que representa el 13,6 % de los brasileños, mientras que menos del 6 % de la población ha sido inoculada con la segunda dosis.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.