01 abr. 2025

Brasil aclara que decomisará los bienes adquiridos desde el Paraguay

La Receita Federal del Brasil informó que, ante el cierre de las fronteras aplicado por el Paraguay, las compras ingresadas desde territorio paraguayo son consideradas como ilegales y pueden ser retenidas.

Militares paraguayos sí vigilan la frontera en Pedro Juan Caballero..jpg

Control. Militares paraguayos sí vigilan la frontera en Pedro Juan Caballero.

Foto: Archivo Última Hora.

El Departamento Especial de Ingresos Federales de Brasil informó que debido a que el Paraguay cerró todas sus fronteras y prohibió el ingreso de extranjeros, es imposible declarar el ingreso de bienes desde territorio paraguayo, por lo que pueden ser considerados ilegales.

La Receita Federal aclaró que en este mismo sentido, no se aplica la tarifa de exención prevista en el régimen fiscal especial para el equipaje de los turistas.

“Como resultado, mientras las medidas impuestas por el Gobierno del país vecino estén vigentes, cualquier activo de origen extranjero encontrado con un brasileño en el área del municipio de Ponta Porã o cualquier otro municipio en el país que ha ingresado en la frontera Brasil / Paraguay se considerará irregular”, indicaron.

Relacionado: Control migratorio en PJC deja sin pasar a muchos brasileños a Ponta Porã

La postura del Brasil complica el posible establecimiento de puntos de entrega de mercaderías que surgió como una alternativa para reactivar el comercio fronterizo entre Paraguay y Brasil, principalmente en las ciudades gemelas.

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, adelantó a medios locales que se podría establecer una nueva modalidad de comercio electrónico con transporte de mercaderías, y la modalidad de puntos de entrega en la frontera, como en Pedro Juan Caballero y Ponta Porã.

Con la aclaración realizada con la Receita Federal del Brasil, las mercaderías compradas desde el Paraguay, por parte de ciudadanos brasileños, podrían ser retenidas en el Brasil.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.