21 feb. 2025

Brasil acumula más de 241.000 casos y de 16.000 muertes por coronavirus

Brasil registró 7.938 nuevos casos del coronavirus, con lo que el total de contagiados llegó a 241.080, así como 485 nuevas muertes por el Covid-19, que elevaron el total de víctimas en solo dos meses a 16.118, según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud.

Coronavirus Covid Brasil.jpg

Brasil supera a España e Italia, y es el cuarto país más afectado por Covid-19.

Foto: EFE.

La acentuada curva ascendente de la enfermedad en el gigante latinoamericano, que ya lo convirtió en el cuarto país más afectado por el nuevo coronavirus, por encima de España (231.350 casos) e Italia (224.760), acercó este domingo a Brasil al tercer lugar, ocupado actualmente por Reino Unido (244.995 casos).

La tendencia es que Brasil igualmente supere en los próximos días a Rusia (281.752 casos) y se consolide como el segundo país con más contagiados, tan solo superado por Estados Unidos (1.478.241).

Ello debido a que las previsiones indican que los contagios y las muertes seguirán creciendo de forma exponencial en este país de 210 millones de habitantes y que el pico de la enfermedad solo se producirá en las próximas semanas, mientras que los números vienen desacelerando en casi todos los países europeos.

Nota relacionada: Brasil rumbo a la tormenta perfecta: Coronavirus, gripe, dengue y sarampión

Tanto el número de contagios como el de muertes contabilizado este domingo se redujo con respecto a los días anteriores, pero el Ministerio de Salud reconoce que varios de los casos registrados los fines de semana tan solo ingresan a las estadísticas en días posteriores.

Luego de que el número de casos confirmados saltara desde 13.944 el jueves hasta el récord de 15.305 el viernes, el sábado se situó en 14.919 y este domingo bajó hasta 7.938.

En cuanto a las muertes, tras el récord de 881 el pasado martes, cuando fueron incluidas algunas ocurridas en el fin de semana anterior y que no habían sido contabilizadas, el número cayó a 749 el miércoles, se situó en 844 el jueves, en 824 el viernes y en 816 el sábado, antes de caer a 485 este domingo.

Lea más: Bolsonaro sigue arengando y Brasil se acerca a un desastre sanitario

Con 16.118 muertes acumuladas desde el registro de la primera víctima, hace exactamente dos meses, Brasil sigue en la sexta posición en la lista de países con más víctimas, después de Estados Unidos (89.318), Reino Unido (34.716), Italia (31.908), Francia (28.111) y España (27.563).

La autoridad sanitaria de este país informó igualmente que el número de pacientes que se recuperaron llegó a 94.122 (38,5% del total) y que otros 130.840 (54,3%) siguen hospitalizados o bajo observación médica.

Bolsonaro acude a manifestación pese a restricciones

Pese al agravamiento de la pandemia, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, acudió este domingo a una multitudinaria manifestación a favor de su Gobierno acompañado por 11 ministros y destacó la gran presencia de seguidores en el acto, pese a las medidas de los gobiernos regionales para evitar las aglomeraciones como herramienta para combatir el Covid-19.

Pese a que evitó al máximo los contactos físicos y usó un tapabocas durante la cerca de media hora en que acompañó la manifestación frente al Palacio presidencial de Planalto, el jefe de Estado bajó por la rampa de la edificación para acercarse lo máximo posible a los manifestantes y llegó a cargar a dos niños.

El líder ultraderechista, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia y que llegó a calificar al coronavirus como una “gripecita”, insistió en acudir a los actos masivos de sus seguidores pese a las recomendaciones para evitar aglomeraciones tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de su propio Ministerio de Salud.

En declaraciones que concedió en una transmisión en vivo por las redes sociales durante la manifestación, Bolsonaro volvió a criticar las medidas de distanciamiento social adoptadas por los gobiernos regionales y municipales para combatir el avance del virus y defendió la normalización de las actividades.

Los Estados más afectados

Según el último boletín del Ministerio, São Paulo, el estado más poblado del país, con 46 millones de habitantes, continúa como el más afectado por la enfermedad, con 62.345 casos y 4.782 muertes.

Bruno Covas, alcalde de la capital regional y mayor ciudad de Brasil, admitió este domingo que el sistema de salud municipal está próximo al colapso por la creciente demanda de camas para pacientes y que estudia la posibilidad de decretar la cuarentena total.

En la octava ciudad más poblada del mundo, con 12,2 millones de habitantes (número que llega a 21 millones teniendo en cuenta los otros 38 municipios de toda la región metropolitana), las camas del sistema público de salud con unidades de cuidados intensivos están en un 90% ocupadas y las camas de enfermería en un 76%, según los datos suministrados por el alcalde.

El estado de Ceará, en el empobrecido nordeste brasileño, siguió como el segundo más afectado, con 24.255 casos y 1.641 muertes. Río de Janeiro, en tercer lugar, sumaba hasta este domingo 22.238 casos y 2.715 muertes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.