17 feb. 2025

Brasil: Alrededor de 1.900 contagios por coronavirus y 34 muertes

Brasil alcanzó este lunes los 1.891 contagios confirmados por coronavirus y suma 34 fallecidos, nueve más que el domingo, según el último balance divulgado por el Ministerio de Salud.

brasil covid-19.jpg

El número de casos confirmados ha saltado un 22,3% en las últimas 24 horas en el Brasil, que registra al menos un infectado con Covid-19 en cada uno de sus 27 estados.

Foto: lavanguardia.com.

El número de casos confirmados ha saltado un 22,3% en las últimas 24 horas en Brasil, que registra al menos un infectado con Covid-19 en cada uno de sus 27 estados.

Te puede interesar: Frontera seca pone en peligro al Paraguay por inacción de Brasil

Sao Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, casi la población de Colombia, es el más golpeado por la pandemia al contabilizar 745 de los casos y 30 de los fallecidos.

Las otras cuatro muertes se han detectado en Río de Janeiro, la segunda región más afectada por el coronavirus con 233 contagios.

Leé más: Brasil registra 7 muertes y 621 casos confirmados de coronavirus

Por detrás aparece el estado de Ceará, en el nordeste del país, donde se han notificado hasta este lunes 163 casos confirmados; el Distrito Federal de Brasilia (133) y Minas Gerais (128).

La expansión del coronavirus en Brasil, que cuenta con unos 210 millones de habitantes, obligó al Gobierno de Jair Bolsonaro a adoptar medidas restrictivas para contener la pandemia, como el cierre de sus fronteras terrestres, y económicas para mitigar sus efectos a través de un millonario plan de inyección de liquidez y ayudas a algunos sectores empresariales.

En Sao Paulo, el gobernador Joao Doria decretó el sábado una cuarentena de 15 días a partir de mañana martes, que contempla el cierre de todos los establecimientos comerciales, menos los de salud, alimentación y seguridad.

Nota relacionada: Tras críticas Brasil cierra fronteras, menos con Uruguay

Por su parte, el ultraderechista Bolsonaro ha expresado, de forma tímida, su preocupación con la situación e insiste en que hay una “histeria” en torno al coronavirus.

También ha criticado algunas de las medidas y recomendaciones realizadas por los gobiernos regionales, entre ellas evitar las misas y cultos en iglesias y templos evangélicos, donde tiene un fuerte apoyo electoral.

Según una encuesta del Instituto Datafolha publicada hoy por el diario Folha de Sao Paulo, uno de cada tres brasileños (33%) califica de “mala o pésima” la gestión de Bolsonaro para hacer frente a la pandemia, mientras que un 35% la considera "óptima o buena” y un 26%, “regular”.

Más contenido de esta sección
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.