13 abr. 2025

Brasil: Alrededor de 1.900 contagios por coronavirus y 34 muertes

Brasil alcanzó este lunes los 1.891 contagios confirmados por coronavirus y suma 34 fallecidos, nueve más que el domingo, según el último balance divulgado por el Ministerio de Salud.

brasil covid-19.jpg

El número de casos confirmados ha saltado un 22,3% en las últimas 24 horas en el Brasil, que registra al menos un infectado con Covid-19 en cada uno de sus 27 estados.

Foto: lavanguardia.com.

El número de casos confirmados ha saltado un 22,3% en las últimas 24 horas en Brasil, que registra al menos un infectado con Covid-19 en cada uno de sus 27 estados.

Te puede interesar: Frontera seca pone en peligro al Paraguay por inacción de Brasil

Sao Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, casi la población de Colombia, es el más golpeado por la pandemia al contabilizar 745 de los casos y 30 de los fallecidos.

Las otras cuatro muertes se han detectado en Río de Janeiro, la segunda región más afectada por el coronavirus con 233 contagios.

Leé más: Brasil registra 7 muertes y 621 casos confirmados de coronavirus

Por detrás aparece el estado de Ceará, en el nordeste del país, donde se han notificado hasta este lunes 163 casos confirmados; el Distrito Federal de Brasilia (133) y Minas Gerais (128).

La expansión del coronavirus en Brasil, que cuenta con unos 210 millones de habitantes, obligó al Gobierno de Jair Bolsonaro a adoptar medidas restrictivas para contener la pandemia, como el cierre de sus fronteras terrestres, y económicas para mitigar sus efectos a través de un millonario plan de inyección de liquidez y ayudas a algunos sectores empresariales.

En Sao Paulo, el gobernador Joao Doria decretó el sábado una cuarentena de 15 días a partir de mañana martes, que contempla el cierre de todos los establecimientos comerciales, menos los de salud, alimentación y seguridad.

Nota relacionada: Tras críticas Brasil cierra fronteras, menos con Uruguay

Por su parte, el ultraderechista Bolsonaro ha expresado, de forma tímida, su preocupación con la situación e insiste en que hay una “histeria” en torno al coronavirus.

También ha criticado algunas de las medidas y recomendaciones realizadas por los gobiernos regionales, entre ellas evitar las misas y cultos en iglesias y templos evangélicos, donde tiene un fuerte apoyo electoral.

Según una encuesta del Instituto Datafolha publicada hoy por el diario Folha de Sao Paulo, uno de cada tres brasileños (33%) califica de “mala o pésima” la gestión de Bolsonaro para hacer frente a la pandemia, mientras que un 35% la considera "óptima o buena” y un 26%, “regular”.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.