11 abr. 2025

Brasil anticipa la campaña contra el dengue tras récord de casos y muertes en 2024

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó este miércoles un plan nacional contra el dengue, una enfermedad que registró picos históricos este año en el país, con 6,5 millones de casos y más de 5.300 muertes.

Mosquito

Salud informó que detectaron en la ciudad de Areguá dos casos de dengue.

Foto: Pixabay.

“Cada verano somos intimados por el crecimiento del dengue y esta vez, con la cuestión climática, resolvimos anticipar el lanzamiento de esta campaña”, dijo Luiz Inácio Lula da Silva, en alusión a las lluvias que se esperan para fines de 2024 y principios de 2025 en Brasil.

Esas crecientes precipitaciones, que aumentan cada año a raíz del calentamiento global, favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad y que en Brasil reaparece con fuerza en cada verano austral, que comienza en diciembre.

“Hay que preparar desde ya a toda la sociedad brasileña, porque los mosquitos están en nuestras casas, en las casas de las personas más pobres, pero también en las de quienes tienen mayor poder adquisitivo y tienen una piscina abandonada”, declaró Lula en un acto realizado en el Palacio presidencial de Planalto.

Según datos oficiales, en lo que va de este año Brasil registró 6,5 millones de casos probables de dengue, tres veces más que en 2023, con 5.360 muertes comprobadas hasta la semana pasada.

Lea más: OMS aprueba nueva vacuna contra el dengue, que amenaza cada vez más América Latina

La campaña de este año, que incluirá desde la compra de vacunas, test e insecticidas hasta un refuerzo de la capacidad de los hospitales, demandará una inversión de 1.500 millones de reales (277 millones de dólares o 250 millones de euros).

La ministra de Salud, Nisia Trindade, explicó que las acciones de prevención comenzarán la próxima semana, cuando agentes comunitarios serán instruidos a visitar residencias en “cada barrio” del país a fin de identificar posibles focos y criaderos.

“El objetivo es reducir los números de casos y muertes” y “preparar a la población y a la red de salud” antes del verano, explicó.

También precisó que el Gobierno adquirirá nueve millones de dosis de la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda Pharma, con el que también discute una “sociedad estratégica” para fabricarla en instituciones brasileñas.

Este año, las vacunas adquiridas a Takeda Pharma fueron ofrecidas en la red de salud pública, pero el Ministerio de Salud solo pudo contar con cinco millones de dosis, debido a las limitaciones que el laboratorio japonés tiene para su producción a una escala mayor.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.